Internacionales
Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon en relación a su fallida ley marcial – El Nuevo Diario (República Dominicana)
																								
												
												
											 
Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon. Foto: Historiente @historiente
EL NUEVO DIARIO, SEÚL.- El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial este jueves por segunda vez por varios cargos relacionados con el antes y el después de su fallido intento de imponer la ley marcial en el país el pasado mes de diciembre.
El juez Nam Se-jin, del Tribunal del Distrito Central de Seúl, emitió de madrugada una orden de arresto contra el exmandatario, solicitada por el fiscal especial Cho Eun-suk, alegando preocupación de que pudiera destruir pruebas vinculadas a su procesamiento penal.
El equipo de la fiscalía liderado por Cho solicitó la orden de detención por cinco cargos: obstrucción especial de deberes oficiales, violación de la ley del Servicio de Seguridad Presidencial (SSP), abuso de autoridad para obstruir derechos, falsificación de documentos oficiales y destrucción o manipulación de registros públicos.
Yoon y sus abogados asistieron en la víspera a la audiencia por la petición y rechazaron todas las acusaciones, antes de que el expresidente fuera trasladado al Centro de Detención de Seúl, en Uiwang, al sur de la capital, donde estuvo esperando al fallo y sería posteriormente puesto bajo custodia de las autoridades.
Es la segunda vez que Yoon es detenido. Su primer encarcelamiento se produjo el pasado enero, cuando ya estaba suspendido de sus funciones como presidente tras su ‘impeachment’ por parte del Parlamento, pero antes de ser destituido oficialmente.
Yoon fue destituido en abril al declararse inconsitucional su decreto de estado de excepción. Según la investigación dirigida por Cho, Yoon trató de legitimar esa acción mediante una serie de decisiones y maniobras que sustentan el arresto.
Entre las acusaciones más relevantes figura la manera en que Yoon convocó y condujo la reunión de Gabinete previa a la declaración de la ley marcial. Según los fiscales, el 3 de diciembre de 2024 citó únicamente a 10 de los 19 ministros del Gabinete, todos considerados leales a su causa, excluyendo deliberadamente a los restantes para impedir que pudieran oponerse o cuestionar su decisión.
La reunión duró menos de cinco minutos y fue presentada como un trámite formal para legitimar su proclamación del estado de excepción, pese a que la Constitución exige deliberación plena del Gabinete.
Posteriormente, un funcionario presidencial, también imputado en la investigación, habría falsificado las actas para aparentar que la reunión duró 40 minutos y se realizó con mayor participación y debate del que realmente hubo.
Asimismo, Yoon habría instruido a su portavoz para medios extranjeros difundir declaraciones falsas de que el decreto de ley marcial no violaba el orden constitucional y que los legisladores no habían sido restringidos para entrar a la Asamblea Nacional y votar por la suspensión del estado de emergencia.
Otras acusaciones detallan que Yoon dijo en enero a su personal de seguridad que desenfundaran sus armas en caso de un intento de detención en su contra para intimidar a los agentes.
También se le imputa haber ordenado al entonces subjefe del SSP la eliminación de los registros de canales cifrados usados por militares implicados y, adicionalmente, se señala que se redactaron documentos antedatados para dar apariencia de legalidad a la ley marcial, los cuales luego fueron destruidos.
Relacionado
						
						
					
Internacionales
El gobernador de Río defiende ante el Supremo la «proporcionalidad» de la letal operación – El Nuevo Diario (República Dominicana)
														 
El gobernador del Estado de Río de Janeiro, Claudio Castro, en una fotografía de archivo. EFE/ André Coelho
EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, defendió este lunes ante la Corte Suprema de Brasil que durante la operación policial de la semana pasada, en la que murieron 121 personas, los agentes ejercieron un «uso de la fuerza proporcional».
Castro envió un documento al máximo tribunal en el que asegura que la operación, la más letal de la historia de Brasil, respetó el protocolo judicial que define cómo deben ser realizadas las acciones policiales en las favelas de Río de Janeiro para evitar muertes.
Según el gobernador, la acción contra el Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, fue legal, ya que tenía por objeto la ejecución de 51 órdenes de prisión decretadas por un juez.
Además, dijo que hubo un «planeamiento exhaustivo» para evitar el impacto sobre la población y destacó la estrategia de la Policía de provocar la huida de los supuestos criminales hacia una zona de bosque donde ocurrió la mayoría de las muertes.
«Las fuerzas policiales tuvieron que emplear una fuerza compatible con la reacción de los criminales», afirmó el gobernador en el documento, antes de asegurar que todos los fallecidos pertenecían al Comando Vermelho.
Asimismo, Castro apuntó a la ropa de camuflaje que vestían muchos de los sospechosos abatidos y al hecho de que estos usaran un «elevado poder bélico», con fusiles automáticos de uso militar, granadas y explosivos lanzados por medio de drones.
El magistrado del Supremo Alexandre de Moraes estuvo este lunes en Río de Janeiro para discutir con Castro sobre la acción y juntos visitaron un centro de planeación de las Fuerzas de Seguridad.
La letalidad de la operación suscitó denuncias y protestas por parte de la sociedad civil y los habitantes de las favelas contra la violencia policial.
La ONG Human Rights Watch afirmó que la Policía regional «no preservó» la zona de los tiroteos, lo que dificulta la investigación sobre las circunstancias de las muertes.
Relacionado
						
						
					
Internacionales
Más de 520 millones de niños vivían en 2024 en zonas de conflicto, según Save the Children – El Nuevo Diario (República Dominicana)
														 
Save the Children dice que los niños palestinos fueron los más afectados. Ilustración/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, LONDRES. – La organización internacional Save the Children alertó este martes que 520 millones de niños viven actualmente expuestos a la violencia en contextos de guerra o conflicto armado, la cifra más alta jamás registrada y el tercer incremento consecutivo desde 2022.
El estudio, que refleja una tendencia preocupante, revela que uno de cada cinco niños en el planeta crece entre explosiones, balas o miedo constante. África es el continente más golpeado: 218 millones de menores —el 32 % de la infancia africana— viven en medio de conflictos armados.
El informe, basado en datos verificados por Naciones Unidas, indica que solo en 2024 se documentaron 41.763 violaciones graves de derechos infantiles, un aumento del 30 % respecto al año anterior. Cada día, 78 niños y niñas son víctimas de asesinatos, secuestros, abusos sexuales, mutilaciones, reclutamiento forzado o ataques deliberados contra escuelas y hospitales.
Cuatro conflictos concentran la mitad de todos los abusos contra la niñez: los territorios palestinos, la República Democrática del Congo, Níger y Somalia. En particular, los niños palestinos fueron los más afectados: uno de cada tres menores asesinados o mutilados en el mundo durante 2024 era palestino.
Save the Children también advierte sobre una peligrosa paradoja: los países con mayor número de niños desprotegidos son los mismos que más invierten en armamento, mientras que las naciones ricas reducen su financiamiento humanitario. La situación se agrava con los recortes presupuestarios en la ONU, bajo el proceso de reforma “UN80”, que amenaza con dejar sin protección a miles de menores en zonas de conflicto.
La directora ejecutiva de Save the Children International, Inger Ashing, subrayó que detrás de las cifras hay historias reales de sufrimiento. “No hablamos solo de números. Son rostros, nombres, vidas truncadas. Como la de Ali, un niño palestino que padece osteomalacia y ya no puede caminar, o Bahati, una niña congolesa que huyó de su escuela mientras las balas silbaban sobre su cabeza”, relató.
Ashing hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que refuerce el cumplimiento del derecho internacional humanitario, aumente la financiación destinada a la protección infantil y garantice que los responsables de violaciones graves rindan cuentas.
“Estos niños viven y respiran terror, dolor y hambre cada día. El mundo no puede seguir mirando hacia otro lado”, concluyó.
Relacionado
						
						
					
Internacionales
Corea del Norte lanza cohetes de artillería durante visita del secretario de Guerra de EE.UU. a Corea del Sur
														 
El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, en una foto de archivo. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET
EL NUEVO DIARIO, SEÚL. – Corea del Norte volvió a tensar la situación en la península este lunes al lanzar una decena de proyectiles de artillería hacia el mar Amarillo, justo cuando el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, llegaba a Corea del Sur y visitaba la zona desmilitarizada (DMZ) en la frontera intercoreana, informó este martes el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS).
Según el reporte militar, los disparos se produjeron alrededor de las 16:00 hora local (7:00 GMT) del lunes, coincidiendo con el aterrizaje de Hegseth en la Base Aérea de Osan, situada a unos 50 kilómetros de Seúl, y poco antes de su desplazamiento a Camp Bonifas, un puesto del Comando de las Naciones Unidas a escasos 400 metros del límite de la DMZ.
El ejército surcoreano también confirmó que el sábado anterior, Pyongyang había lanzado otra ronda de diez proyectiles de artillería, mientras el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y su homólogo chino, Xi Jinping, mantenían un encuentro en la ciudad de Gyeongju en el marco de la cumbre del foro APEC.
Las autoridades surcoreanas aseguraron que se mantienen en “máxima vigilancia” ante las actividades militares del Norte. “Nuestras fuerzas armadas están monitorizando de cerca los movimientos norcoreanos bajo una firme postura de defensa conjunta entre Corea del Sur y Estados Unidos, listas para responder con contundencia a cualquier amenaza”, señaló el JCS en un comunicado difundido por la agencia Yonhap.
Aunque este tipo de pruebas no violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, los lanzacohetes múltiples de 240 milímetros empleados por Pyongyang son capaces de alcanzar Seúl y su área metropolitana, lo que refuerza las preocupaciones sobre la creciente capacidad ofensiva del régimen.
La visita de Hegseth se enmarca en la Reunión Consultiva de Seguridad (SCM), el principal foro anual de defensa entre Washington y Seúl, donde se abordarán temas de coordinación militar frente a Corea del Norte, así como la posible autorización estadounidense para que Corea del Sur desarrolle un submarino de propulsión nuclear.
El viaje del funcionario estadounidense tiene lugar pocos días después de la visita del presidente Donald Trump al país asiático, durante la cual expresó su disposición a reunirse con el líder norcoreano Kim Jong-un. Pyongyang, sin embargo, no respondió públicamente a la propuesta y realizó una prueba de misiles de crucero justo antes de la llegada del mandatario estadounidense.
Relacionado
						
						
					
- 
																	
										
																			Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
 - 
																	
										
																			Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 - 
																	
										
																			Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
 - 
																	
										
																			Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
 - 
																	
										
																			Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
 - 
																	
										
																			Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
 - 
																	
										
																			Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
 - 
																	
										
																			Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
 
