Connect with us

Internacionales

Cierran las urnas en Siria tras jornada sin incidentes en primeras parlamentarias sin Asad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Cierran las urnas en Siria tras jornada sin incidentes en primeras parlamentarias sin Asad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo del presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa. EFE/EPA/MOHAMMED BADRA.

EL NUEVO DIARIO, DAMASCO.- Los centros electorales de Siria cerraron este domingo tras una jornada sin incidentes en la que solo 6,000 miembros acreditados por el Comité Supremo para las Elecciones han depositado su voto para elegir al primer Parlamento desde el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad el pasado diciembre.

«Las votaciones han terminado en todas las provincias sirias. Actualmente, los subcomités están haciendo el recuento de los votos», anunció en su cuenta de X el portavoz del Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular de Siria, Nawar Najmeh.

La agencia de noticias oficial siria SANA informó de que el recuento de votos ha comenzado en los colegios electorales y que los resultados de la votación serán publicados por el Comité Supremo para las Elecciones, si bien anteriormente el medio estatal apuntó que podría ser el lunes o el martes.

La votación, que anunciará la formación de la primera Asamblea Popular Siria tras la caída del régimen de Al Asad, se celebró en los centros electorales designados en la mayoría de las provincias sirias.

Sin embargo, se fijará una fecha posterior para los comicios en Raqqa, Al Hasaka, dos provincias controladas por los kurdosirios; y Al Sueida, de mayoría drusa, donde permanecerán vacantes los escaños «hasta que se cumplan las condiciones adecuadas».

La primera Cámara de la nueva era estará integrada por 210 miembros, un tercio de los cuales serán elegidos a dedo por el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, y los dos restantes, por entes que son a su vez seleccionados por subcomités electorales para representar a un total de 62 circunscripciones en el país.

En términos prácticos, serán unas asambleas de notables locales las que elegirán entre sus miembros a quienes se sentarán en el nuevo parlamento.

El número de candidatos alcanzó los 1,578, de los cuales las mujeres representan el 14 %, de acuerdo con SANA.

Como condición para ser candidato estaba el de no haber sido miembro ni candidato parlamentario después de 2011 -cuando comenzó la revuelta popular que derivó en 14 años de guerra-, a menos que se demuestre su deserción, ni «ser partidario del régimen anterior ni de organizaciones terroristas, ni defensor de la secesión ni buscar apoyo extranjero».

De este proceso saldrá el primer órgano de representación sirio sin Al Asad, que tendrá un mandato de dos años y medio, susceptible de prórroga.

Esta elección de legisladores podrían ayudar a afianzar a Al Sharaa, que viene de debutar como líder del país en la Asamblea General de la ONU el pasado mes de septiembre cuando hace apenas un año había una recompensa internacional multimillonaria por su cabeza.

Igualmente, el hermetismo de este sistema electoral, que emana piramidalmente del Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular, que elige a los miembros de las asambleas de notables o «entes electorales», hace temer que el proceso pueda favorecer la elección en exclusiva de figuras vinculadas a la administración paralela que gobernó el último bastión opositor de Siria hasta la caída de Al Asad.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Agentes de la Policía de Río de Janeiro custodian a dos detenidos en el operativo policial de este martes. EFE/ Antonio Lacerda.

EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO.- La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.

La Defensoría Pública, institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, elevó la cifra de fallecidos, que eran 64 ayer, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.

Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado.

Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para «contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista».

El Gobierno regional, por su parte, presentó este miércoles un balance de fallecidos de cuatro agentes y 115 supuestos miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil.

El secretario de la Policía Civil de Río, Felipe Curi, afirmó durante una rueda de prensa que solo fueron abatidos los sospechosos que «optaron por el enfrentamiento» con los policías y que los que se entregaron fueron llevados a la comisaría.

«Fue una acción legítima del estado para cumplir órdenes de prisión», defendió, ante las críticas recibidas por la alta mortalidad.

Curi detalló que ayer se recuperaron 58 cadáveres y hoy otros 61 cuerpos, pero los periodistas en el lugar contabilizaron un número superior.

En el momento de la rueda de prensa, todavía había cadáveres sin recoger en Penha y que, por no haber sido trasladados a la morgue, aún no habían sido contabilizados en el balance oficial.

Además, durante la operación, fueron arrestados 113 sospechosos y se decomisaron 119 armas y 14 artefactos explosivos, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.

Los miembros de la banda respondieron ayer a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.

Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.


Continue Reading

Internacionales

Argentina y Paraguay se suman a EE.UU. e Israel en el apoyo al bloqueo a Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Argentina y Paraguay se suman a EE.UU. e Israel en el apoyo al bloqueo a Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía del 17 de octubre de 2025 de una persona transportándose en una carreta frente a escombros y basura en Cárdenas (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – La Argentina de Javier Milei, así como Paraguay, Macedonia del Norte, Ucrania y Hungría se sumaron hoy a Israel y EE.UU. como los países que votaron en contra de la resolución sin efectos vinculantes contra las sanciones de Estados a Unidos a Cuba.

 

 

Noticia en desarrollo….


Continue Reading

Internacionales

Aumentan a 25 los transfeminicidios en Colombia hasta septiembre, según la Defensoría – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Aumentan a 25 los transfeminicidios en Colombia hasta septiembre, según la Defensoría – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Al menos 25 mujeres trans fueron asesinadas entre enero y septiembre de este año en Colombia, cinco más que los casos de transfeminicidio registrados en el mismo periodo de 2024, según un informe de la Defensoría del Pueblo divulgado este miércoles.

El reporte contabilizó además 76 feminicidios en los primeros nueve meses de 2025, casi 12.000 delitos sexuales y más de 11.000 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres.

En cuanto a la explotación sexual de niñas y adolescentes, la Defensoría registró 114 denuncias, concentradas en los departamentos de Amazonas y Guaviare, en el sur del país, donde tienen presencia las disidencias de las extintas FARC como el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, así como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Durante todo 2024, la Defensoría documentó 171 feminicidios, 16.767 delitos sexuales y 16.746 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres.

La Ley Integral Trans

Antes de finalizar 2025, los transfeminicidios en el país ya superan los casos registrados entre enero y septiembre de 2024, en un contexto marcado por el asesinato de reconocidas lideresas trans como Sara Millerey y Nawar Jiménez, y en un momento en que la legislación para su protección avanza lentamente en el Congreso.

Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, fue asesinada en abril en el municipio de Bello (Antioquia), mientras que Nawar Jiménez, reconocida defensora de derechos humanos, fue hallada sin vida en mayo en El Carmen de Bolívar (norte).

Colombia dio un paso significativo en la protección de los derechos de las personas trans en julio pasado, cuando la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de Ley Integral Trans, una iniciativa impulsada por organizaciones sociales y colectivos LGTBI.

Esa ley, bautizada con el nombre de Sara Millerey, incluye medidas para el acceso gratuito al cambio de nombre y sexo en documentos oficiales, la protección frente a la violencia institucional y familiar, y el reconocimiento del trabajo de cuidado, entre otras ayudas.

Sin embargo, el trámite permanece estancado en el Congreso, donde aún le restan dos debates para su aprobación definitiva.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.