Internacionales
El Pentágono ordena a la Guardia Nacional formar, antes de enero, fuerzas antidisturbios – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El Pentágono. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo. Archivo
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Pentágono de Estados Unidos le ordenó este miércoles a la Guardia Nacional crear fuerzas de «reacción rápida» en cada estado para enero, con la finalidad de intervenir en disturbios y manifestaciones civiles.
Las unidades antidisturbios estarán equipadas y entrenadas para atender «conmociones civiles» dentro de Estados Unidos, de acuerdo con el Pentágono.
Al rededor de unos quinientos soldados de cada organización de la Guardia Nacional por estado o territorio serán asignados para unirse a esta nueva unidad que tiene como finalidad «paralizar manifestaciones bajo entrenamiento no letal y control de multitudes».
La orden, que obliga a la Guardia Nacional estar listos para enero con la nueva unidad, llega después de que el presidente Donald Trump instruyera en agosto a su secretario de Guerra, Pete Hegseth, crear estas unidades.
Durante su primer año de mandato, Trump ha utilizado a la Guardia Nacional para patrullar en ciudades gobernadas por autoridades demócratas, que considera de «alta peligrosidad», y para «proteger» a otras fuerzas federales, como agentes migratorios, que realizan operativos y redadas en muchos sitios del país, como Chicago.
Más de dos mil agentes de la Guardia Nacional se encuentran desplegados en la capital estadounidense desde agosto y, de acuerdo con datos oficiales, el costo diario por agente supera los quinientos dólares.
Relacionado
Internacionales
(VIDEO) Jamaica trabaja para verificar las numerosas informaciones sobre muertes por Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Destrozos provocados por el huracán Melissa en Jamaica. RICARDO MAKYN / AFP.
EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- El Gobierno y la Fuerza de Defensa de Jamaica tratan este jueves de verificar las numerosas informaciones sobre víctimas mortales causadas por el huracán Melissa, que ha dejado comunidades enteras aisladas y arrasadas.
«Recibimos muchos informes sobre posibles cuerpos. No estamos seguros. Tienen que verificarlo», explicó en rueda de prensa la ministra de Educación e Información, Dana Morris Dixon, que insistió en que deben confirmar los datos antes de dar una cifra de fallecidos, que por ahora se mantiene en cuatro.
La ministra indicó que la Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF, en inglés) ha destinado un helicóptero para «localizar y coordinar la recuperación de cualquier cuerpo».
«Obviamente, seguimos rezando para que no tengamos que recuperar muchos cuerpos, pero sepan que la JDF está haciendo todo lo posible para llegar allí y hacer lo necesario», afirmó.
Los efectivos de la JDF han trasladado pacientes desde Black River y realizando evacuaciones de heridos desde el hospital de esa zona, una de las más damnificadas.
El oeste de Jamaica es la región más afectada por el huracán y allí, según Morris Dixon, «hay comunidades enteras que parecen estar aisladas y también zonas que han quedado arrasadas».
El primer ministro, Andrew Holness, intentará visitar en esta jornada los distritos occidentales de Westmoreland y Hanover para evaluar los daños, después de acudir ayer a partes de Saint Elizabeth y Saint James.
«No pudimos hacer todo lo que hubiéramos querido porque a veces el helicóptero no podía aterrizar debido a la devastación», reconoció Morris Dixon.
Las labores para abrir el camino hacia Westmoreland comenzaron ayer a pie a través de carreteras bloqueadas por la vegetación, que está siendo despejada con distinta maquinaria y a veces con machetes.
«Lo que estamos intentando es crear un corredor por el que puedan pasar los vehículos de socorro y de emergencia», señaló la ministra.
Melissa, en ese momento un huracán de categoría 5, tocó tierra en Jamaica el martes en el municipio de Saint Elizabeth, provocando graves inundaciones, el colapso de carreteras y la destrucción de viviendas e infraestructuras públicas.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. exportará a China 12 millones de toneladas de soja este año y 25 anuales hasta 2028 – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto de archivo del secretario del Tesoro de EE.UU. Scott Bessent. EFE/FRANCIS CHUNG / POOL.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que China compara 12 millones de toneladas de soja antes del próximo mes de enero, y otras 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años.
«Los chinos han acordado comprar 12 millones de toneladas de soja durante esta temporada, entre ahora y enero, y luego, durante los próximos tres años, comprarán un mínimo de 25 millones de toneladas por año», declaró Bessent en una entrevista con la cadena Fox Business tras anunciarse un acuerdo entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el chino, Xi Jinping.
El secretario detalló uno de los acuerdos alcanzados entre ambos mandatarios, tras su encuentro en Corea del Sur, para que China retome la compra de soja estadounidense suspendida por la guerra comercial que emprendió Trump.
En 2024, China compró cerca de 27 millones de toneladas de soja estadounidense.
El Ministerio de Comercio chino por su parte se limitó a indicar que aumentará la compra de productos agrícolas estadounidenses, sin especificar.
Bessent, además de aportar los datos del acuerdo con China, aseguró que también han firmado acuerdos comerciales con países del sudeste asiático para que compren 19 millones de toneladas de soja estadounidense.
«Nuestros grandes productores de soja, a quienes los chinos utilizaban como peones políticos, ya no están en peligro y deberían prosperar en los próximos años», declaró el secretario que hace unos días se autodefinió como un «productor de soja», dando a entender que posee tierras de cultivo.
«Este acuerdo es la culminación de todo ello y pone en marcha grandes acuerdos de compra para los próximos tres años y medio», concluyó.
Además de las compras de soja, los líderes de las dos potencias mundiales acordaron rebajar la guerra comercial al reducir los aranceles a China por el fentanilo, paralizar las restricciones de Pekín a las exportaciones de tierras raras – aunque Trump las dio por «solucionadas» – y suspender durante un año las tasas portuarias que se imponían mutuamente.
Relacionado
Internacionales
Siete detenidos por el robo del Louvre, pero faltan aún uno de los ladrones y las joyas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, PARÍS.- Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los frutos de la investigación, en la que participan más de un centenar de agentes y magistrados, empezaron a cosecharse el sábado con los dos primeros arrestos y continuó la noche pasada con otros cinco detenidos, todos en la región parisiense.
Mensaje a quienes guardan las joyas
La fiscal de París, Laure Beccuau, que anunció hoy las nuevas detenciones, comparó la investigación con «el hilo de Ariadna» y su papel en este proceso, dijo, no es preocuparse por dónde están las joyas sino mantenerse «firme» para tratar de encontrarlas.
En una entrevista a la emisora RTL, la fiscal envió un claro mensaje a quien tenga las joyas: «La Justicia tendrá en cuenta que en este robo no se causó ningún daño» y «la cooperación con la investigación se tiene en cuenta al determinar la sentencia».
El valor material de las joyas fue estimado por el Louvre en unos 88 millones de euros, mientras que el patrimonial e histórico es incalculable, según los expertos, ya que incluye la diadema de la emperatriz Eugenia, adornada con casi 2.000 diamantes, así como el collar del conjunto de zafiros que perteneció a María Amelia, la última reina de Francia, y a Hortensia de Beauharnais, madre de Napoleón III.
Tres de los cuatro miembros del comando ya detenidos
La fiscal desveló que uno de los detenidos anoche «era objetivo de los investigadores» y tienen «pruebas de ADN» que lo vinculan directamente con el robo. «Era uno de los sospechosos que teníamos en el punto de mira», precisó.
Señaló que los otros cuatro detenidos el miércoles «pueden aportar información sobre cómo se desarrolló» el golpe, sin dar datos de sus perfiles porque, señaló, «es demasiado pronto» y «la investigación avanza poco a poco» y no se descartan más arrestos.
La redada de la víspera se produjo la misma noche en la que los dos detenidos del pasado sábado fueron imputados formalmente por el juez instructor del caso, por «robo organizado y conspiración para delinquir», e ingresaron en prisión preventiva.
Esos cargos pueden acarrear hasta 15 y 10 años de cárcel, respectivamente.
Los dos hombres detenidos el sábado, ambos en la treintena, «admitieron parcialmente los hechos», explicó Beccuau, en una rueda de prensa celebrada el miércoles por la tarde.
Se sospecha que fueron ellos quienes «entraron en la Galería de Apolo para robar las joyas», precisó la fiscal.
Uno de los detenidos anoche formaría también parte del comando que robó las joyas en apenas ocho minutos en plena luz del día y a vista del todo el mundo haciéndose pasar por operarios.
Según la fiscal, los dos arrestados en la primera redada -de nacionalidad argelina y francesa- tenían antecedentes penales, uno de ellos por delitos de tráfico y el otro por robo agravado, en concreto, precisó, por tratar de robar un cajero automático estrellando contra él un coche.
Fingiendo ser unos operarios, ambos están acusados de penetrar en la Galería de Apolo del museo gracias a una grúa que los elevó hasta un balcón, desde donde entraron en la sala de los tesoros.
«Nada en esta etapa sugiere que los autores tuvieran cómplices dentro del museo», según la fiscal.
Continua la «caza»
Alrededor de cien investigadores de la Brigada de represión del bandas organizadas (BRB, en sus siglas en francés) y de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC) trabajan para tratar de dar con el cuarto ladrón y con cualquier otro cómplice del crimen.
Beccuau elogió la «excepcional movilización» de los investigadores y magistrados en una continua «caza», «siete días a la semana», lo que permitió reconstruir parte del recorrido de los criminales antes y después del robo.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
