Connect with us

Internacionales

Al menos ocho muertos y 21 heridos en accidente de autobús en zona tropical de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Al menos ocho muertos y 21 heridos en accidente de autobús en zona tropical de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Escena de accidente en Ecuador. Fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, QUITO.- Al menos ocho personas fallecieron y otras 21 resultaron heridas tras un choque frontal entre un autobús de servicio público y un vehículo liviano, en la provincia ecuatoriana de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) informó que recibió la alerta del accidente ocurrido en una vía de Quinindé, dentro de la jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas (centro), cerca de las 23:00 hora local del viernes (04:00 GMT de este sábado).

Según información preliminar del personal de Salud, se registraron ocho personas fallecidas y 21 heridas, entre ellas menores de edad, quienes fueron trasladadas a diferentes casas de salud.

La Policía Nacional indicó que la tipología del siniestro corresponde «a un choque frontal, pérdida de carril de circulación, estrellamiento y posterior volcamiento entre un bus interprovincial y un vehículo liviano».

El ECU 911 coordinó la atención con la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y la empresa Consulting Group, que al llegar al lugar realizaron labores de rescate y respuesta inicial ante la emergencia.

El Cuerpo de Bomberos efectuó tareas de limpieza en la vía, retirando escombros y líquidos derramados sobre la calzada, con el fin de evitar nuevos incidentes en la ruta.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Luisa González no reconoce a Noboa como presidente y reitera «fraude» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Luisa González no reconoce a Noboa como presidente y reitera «fraude» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Luisa González y Daniel Noboa. (Ilustración/ END).-

EL NUEVO DIARIO, QUITO.- La excandidata presidencial ecuatoriana Luisa González anunció este sábado, después de la celebración de la nueva investidura de Daniel Noboa para el período 2025-2029, que no lo reconocerá como presidente de Ecuador, al reafirmarse en su denuncia de «fraude» electoral, sobre el que no ha podido aportar hasta ahora pruebas consistentes.

«No voy a reconocer un poder ilegítimo, ilegal e inconstitucional, nacido de la compra de votos y conciencias a espaldas del pueblo, pero eso sí, con los recursos de los ecuatorianos», aseveró en un comunicado en redes sociales González, que no acepta los resultados de la segunda vuelta celebrada el 13 de abril, donde Noboa logró el 55,63 % de los votos válidos y ella un 44,37 %.

La excandidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017), se reafirmó en su consideración de que el proceso electoral «no fue legal, constitucional, libre y, peor aún, democrático», al reiterar su acusación a los organismos electorales de haber favorecido al jefe de Estado.

González sostuvo que los comicios nacieron «viciados, corrompidos, y con la complicidad de las autoridades electorales que bloquearon todo acceso a la apertura de urnas y reconteo de votos, pues ahí estaban las pruebas del fraude».

La presidenta de la Revolución Ciudadana, que es la mayor fuerza de oposición a Noboa, no cederá en su postura pese a que otras figuras y autoridades locales del mismo partido reconocieron desde el primer momento el triunfo del mandatario.

«Muchos quisieran que salgamos a reconocer el resultado de las elecciones del 13 de abril y aceptemos en silencio el fraude perpetrado, aun cuando los informes preliminares de los observadores internacionales de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) dan cuenta de la existencia de fraude institucional», aseveró González.

No obstante, tanto la UE como la OEA descartaron de plano que en las elecciones de Ecuador hubiera un fraude y criticaron esa narrativa sin ir acompañada de pruebas fehacientes.

Los dos organismos internacionales, que constituyeron las principales misiones de observación electoral en Ecuador, sí advirtieron situaciones aprovechadas por Noboa como el hecho de que no solicitara oficialmente licencia del cargo para realizar campaña electoral y que no hubiera un claro control sobre los fondos públicos utilizados en la misma campaña.

En ese sentido, González remarcó que reconocer los resultados y el triunfo de Noboa «sería traicionar» a los votantes de la Revolución Ciudadana «y al pueblo que vive bajo el miedo».

«Así nos sigan atacando, así continúen con esta campaña sucia en nuestra contra, así nuestra vida corra los riesgos que deba correr, jamás silenciaremos nuestras voces, porque son las voces de millones de ecuatorianos que claman por días mejores», concluyó.

La investidura de Noboa se llevó a cabo en la Asamblea Nacional (Parlamento), donde el grupo parlamentario de Revolución Ciudadana no acudió al acto.

En un comunicado, la bancada parlamentaria de la RC indicó que no validará «una investidura nacida del fraude».

«Noboa es un presidente ilegítimo, impuesto mediante un fraude electoral lleno de sombras, denuncias e irregularidades jamás aclaradas» apuntó el grupo parlamentario respecto al rechazo que desde las autoridades electorales se dio a todas las solicitudes presentadas por el correísmo de impugnación y revisión de votos.


Continue Reading

Internacionales

¿Quién es Daniel Noboa, el presidente que logró la reelección ante el correísmo en Ecuador? – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

¿Quién es Daniel Noboa, el presidente que logró la reelección ante el correísmo en Ecuador? – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, QUITO.- Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, iniciará este sábado un nuevo mandato (2025-2029) convencido en poder marcar una época para el país, tras haber pasado en apenas año y medio de ser un ‘outsider’ de la política a consolidarse como un líder de «mano dura», tildado de autoritario por sus adversarios, y capaz de tomar con firmeza medidas polémicas e impopulares sin temor a las consecuencias.

Noboa, heredero de una de las mayores fortunas de Ecuador, está haciendo realidad el sueño frustrado de su padre, el magnate del sector bananero Álvaro Noboa, que hasta por cinco veces fue candidato presidencial, y derrotado dos veces en segunda vuelta por Rafael Correa (2007-2017).

Ahora es Daniel Noboa el que por dos veces ha derrotado al correísmo. En las elecciones extraordinarias de 2023 dio la sorpresa al convertirse en presidente con 36 años frente a la candidata correísta Luisa González, a la que volvió a derrotar este año con un 55,63 % de los votos, si bien su rival sigue denunciando «fraude», sin pruebas consistentes.

En su primera postulación era un candidato desconocido pese a haber sido elegido asambleísta en 2021 y ser el hijo de Álvaro Noboa y de la ahora nuevamente asambleísta Annabella Azín. Venía de haber estudiado en prestigiosas universidades de Estados Unidos y de estar involucrado en las empresas del emporio familiar.

Sin embargo, supo conectar con un electorado angustiado por la inseguridad que buscaba una figura que le ofreciera serenidad. Así, al poco de llegar al poder no le tembló el pulso para lanzar una «guerra» al crimen organizado con una política de «mano dura» que se ha visto empañada por denuncias de violaciones a los derechos humanos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador proclamó este sábado los resultados definitivos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que el jefe de Estado, Daniel Noboa, logró la reelección, mientras el correísmo insiste en un supuesto fraude.

Tras proclamar los resultados definitivos, el CNE adjudicó las dignidades del Binomio Presidencial a Daniel Noboa Azin y María José Pinto, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

La proclamación se dio «una vez que se cuenta con las certificaciones de que se resolvieron todos los recursos tanto en sede administrativa como jurisdiccional», indicó el CNE en un comunicado.

En los comicios del pasado 13 de abril, Noboa y Pinto consiguieron 5.870.618 votos, equivalentes al 55,63 %, más de un millón de votos de los logrados por Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el exjefe de Estado, Rafael Correa (2007-2017).


Continue Reading

Internacionales

Juez ordena a Trump que retorne a inmigrante guatemalteco expulsado a México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Juez ordena a Trump que retorne a inmigrante guatemalteco expulsado a México – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen de archivo de un migrante subiendo a un vehículo de los oficiales fronterizos estadounidenses. EFE/Etienne Laurent.-

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de Estados Unidos.

El hombre, que en la causa solo ha sido identificado de momento por las iniciales OCG., es uno de cuatro litigantes en una demanda colectiva que cuestiona su expulsión del país sin permitirles impugnarla sobre la base de que podrían correr el riesgo de sufrir persecución y tortura o morir si regresaban a su país de origen o si eran expulsados a un país alternativo.

El magistrado Brian Murphy del Distrito de Massachusetts emitió esta orden a última hora del viernes tras considerar que el Gobierno cometió un error al expulsar a O.C.G. pese a que el hombre había asegurado que, por su condición de homosexual, su vida corría peligro en Guatemala o en México, donde dice haber sido violado.

El juez insta al Gobierno en su fallo a «tomar todas las medidas de manera inmediata, incluida la coordinación con los abogados de los demandantes, para facilitar el regreso de OCG a Estados Unidos».

En febrero, una corte de inmigración le había concedido al hombre el llamado bloqueo de expulsión al dar por probado que su deportación a Guatemala lo pondría en peligro, según se afirma en la denuncia.

El juez Brian Murphy es el mismo que el mes pasado emitió una orden para bloquear la expulsión de ocho migrantes, incluyendo dos cubanos y un mexicano, a Sudán del Sur, edicto que supuestamente ha violado el Gobierno Trump, que permitió el despegue de un avión con estas ocho personas, que asegura a su vez que siguen bajo custodia federal en Yibuti.

No es la primera vez que un juez federal ordena a la Administración del neoyorquino traer de vuelta a un migrante deportado, ya que una corte conminó recientemente facilitar el retorno del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado en marzo a su país pese a que también contaba con una orden previa que bloqueaba su expulsión al considerar que su vida corría peligro si era retornado.

La Administración admitió que la expulsión de Ábrego García fue un «error administrativo», pero argumentó que no puede asistir en su retorno porque se encuentra bajo custodia de otro Gobierno.

Otro tribunal determinó también que la expulsión, también a El Salvador, de un ciudadano venezolano, Daniel Lozano Camargo, vulneró otra decisión judicial para proteger a determinados migrantes que llegaron a EEUU siendo menores de edad.

Para expulsar al hombre venezolano, el Gobierno abanderó la misma norma que empleó para expulsar a Ábrego García, la ley de Enemigos Extranjeros, no utilizada desde la II Guerra Mundial y que la Administración Trump quiere emplear para implementar expulsiones sumarias argumentando que bandas de crimen trasnacional como el Tren de Aragua, de la que dicen que Lozano Camargo forma parte, están invadiendo EEUU.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.