Internacionales
EE.UU. refuerza el control migratorio con otras dos zonas militarizadas en la frontera sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EE.UU. refuerza el control migratorio con otras dos zonas militarizadas en la frontera sur. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTONO. – El Pentágono contempla dos nuevas zonas militarizadas a lo largo de la frontera suroeste con México que elevan a cuatro las áreas en las que el personal militar puede detener a indocumentados.
Una fuente del Departamento de Defensa confirmó este jueves a EFE que el secretario, Pete Hegseth, ordenó a las Fuerzas Aéreas y la Marina tomar las acciones necesarias para incrementar en esa linde las llamadas Áreas de Defensa Nacional (NDA, por sus siglas en inglés).
Las Fuerzas Aéreas apuntaron el miércoles en un comunicado que gestionarán una nueva NDA de aproximadamente 400 kilómetros del Río Grande en los condados de Cameron e Hidalgo (Texas). Esta zona será administrada como parte de la Base Conjunta de San Antonio, en ese mismo estado.
Las responsabilidades del personal incluyen «una mejor detección y vigilancia a través de posiciones fijas y patrullas móviles, deteniendo temporalmente a los intrusos hasta que sean transferidos a las autoridades policiales correspondientes y apoyando la instalación de barreras temporales y señalización para asegurar el área», según su nota.
La cadena ABC News añadió que la segunda nueva zona militarizada se establecerá en el oeste de Arizona.
La primera fue creada el 21 de abril en Nuevo México, de aproximadamente 112 kilómetros, y la segunda el 1 de mayo en el oeste de Texas, cubriendo unos 101 kilómetros entre El Paso y Fort Hancock.
En la práctica, quienes cruzan la frontera en una zona militar se enfrentan a dos posibles delitos: entrar de forma irregular a Estados Unidos y allanar una propiedad militar.
El pasado 11 de abril, el presidente estadounidense, Donald Trump autorizó al Ejército de EE.UU. a tomar control sobre terrenos federales en la frontera con México con el fin de avanzar en su política migratoria.
La toma de control del terreno por parte del Ejército se suma a la cada vez mayor presencia del Pentágono en la gestión de los organismos de migración.
El pasado 5 de junio un jurado federal absolvió a una joven peruana acusada de allanar una zona militar de Texas tras cruzar el Río Grande desde México, en lo que según dijeron sus abogados fue el primer juicio a un migrante por ese cargo desde que parte de la frontera de Nuevo México y Texas se declaró zona militar.
Relacionado
Internacionales
CIDH pide medidas provisionales a Corte IDH por situación de «extrema gravedad» de Glas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

CorteIDH. (Foto: fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) medidas provisionales a favor del exvicepresidente correísta de Ecuador Jorge Glas tras considerar que se encuentra «en una situación de extrema gravedad y urgencia de daño irreparable a sus derechos a la vida, integridad personal y salud».
Glas, que está recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador tras ser detenido el año pasado en la Embajada de México en Quito luego de recibir asilo como «perseguido político», y que este lunes fue condenado a 13 años de prisión por peculado (malversación de fondos públicos) en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016, ya tenía unas medidas cautelares otorgadas a su favor por parte de la CIDH desde 2019.
En febrero de este año, la Comisión emitió una ampliación de esas medidas y requirió al Estado acciones inmediatas para la salvaguarda de la vida, la salud y la integridad del exvicepresidente, pero «tras valorar la información disponible por las partes, la CIDH consideró que la situación de Jorge Glas calza en el supuesto de extrema gravedad, urgencia e irreparabilidad del daño establecida en el artículo 63.2 de la Convención Americana», señaló en un comunicado.
Medidas «incumplidas»
La Comisión había pedido al Estado ecuatoriano que Glas sea derivado «de inmediato» a un hospital para su valoración médica completa y su traslado a otra cárcel distinta a La Roca «que cumpla con los estándares aplicables a su situación de salud».
Además, que se retome la instalación de una mesa técnica con la participación de médicos de confianza para resolver controversias médicas y tener el tratamiento adecuado y que se permita el acceso a la información médica de manera oportuna.
Sin embargo, la defensa del exvicepresidente y representantes del Comité Internacional por la Libertad de Jorge Glas han señalado en varias ocasiones que el Gobierno del presidente Daniel Noboa ha «incumplido» con lo solicitado por la CIDH.
Fueron los mismos representantes del Comité los que anunciaron el 2 de junio que habían pedido a la CIDH que solicite a la Corte unas medidas provisionales en las que se ordene al Estado que «cumpla con la obligación de otorgarle el salvoconducto» a Glas con el que pueda viajar a México en calidad de asilado diplomático.
La principal razón de este pedido, dijo en ese entonces el coordinador del Comité y exministro boliviano Sacha Llorenti, era el «altamente delicado» estado de salud de Glas, «no solamente en términos de salud física por la serie de medicamentos que le han recetado en el penal de La Roca, sino también por su situación psicológica y psiquiátrica».
Una reciente evaluación psiquiátrica realizada previo al inicio del juicio por malversación, señaló que el exvicepresidente correísta padece una depresión grave sin síntomas psicóticos, con un cuadro de ansiedad y un riesgo «mayor» de eventual intento de suicidio.
Las medidas provisionales son emitidas por la Corte IDH en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas y son de obligatorio cumplimiento para los Estados, por lo que las decisiones contenidas en las mismas les exigen a los países adoptar acciones específicas para resguardar derechos y/o proteger la vida de personas que están en riesgo.
Crisis entre Ecuador y México
Glas, uno de los hombres fuertes del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), cumple en la cárcel una pena ocho años a raíz de dos condenas por corrupción impuestas en 2017, por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y en 2020 por cohecho en el caso Sobornos, en la Correa fue también condenado a ocho años e inhabilitado políticamente.
A finales de 2022 fue excarcelado gracias a una polémica e irregular resolución judicial y permaneció en libertad durante algo más de un año, hasta que a finales de 2023 llegó a la Embajada de México en Quito, donde pidió asilo, al advertir que la Fiscalía buscaba procesarlo por el caso Reconstrucción.
En 5 de abril de 2024, el presidente Noboa ordenó asaltar la sede diplomática para detener a Glas, una vez que el Gobierno mexicano le había concedido un asilo al considerarlo un «perseguido político» y se ha negado a otorgarle un salvoconducto.
La invasión a la embajada derivó en la ruptura de las relaciones entre ambos países y a un litigio en la Corte Internacional de Justicia, donde México acusa a Ecuador de haber roto la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y Ecuador culpa al país norteamericano de haber contravenido los tratados que regulan el asilo diplomático.
Internacionales
Rubio insta a hacer del Quad un foro más asertivo en la reunión con sus homólogos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este martes en la reunión celebrada en Washington con los cancilleres de los otros tres países miembros de la alianza Quad (India, Australia y Japón) a hacer de este un foro más asertivo y subrayó la importancia de que los cuatro trabajen para diversificar las cadenas de suministro de minerales críticos.
Rubio aseguró que uno de los retos que concibe para el Quad es «convertir las reuniones y encuentros donde debatimos ideas y conceptos en un vehículo para la acción, en un vehículo para poder tomar medidas concretas».
«Ese es el siguiente paso en esta gran alianza: empezar a ver acciones y pasos concretos que se tomen en conjunto, en coordinación, en colaboración, para el beneficio de nuestros respectivos países y, en última instancia, de muchos otros países del mundo», añadió el responsable de Exteriores estadounidense.
Rubio incidió en que más allá del ámbito de seguridad, en torno al cual se fundó este diálogo en 2007, conviene hablar «en gran medida, y en muchos casos, de desarrollo económico».
El secretario de Estado dijo que de entre los asuntos económicos, uno en el que «personalmente» se ha centrado es «la diversificación de la cadena de suministro global de minerales críticos: no solo el acceso a la materia prima, sino también la capacidad de procesarla y refinarla para obtener material utilizable».
«Es fundamental para todas las tecnologías y para todas las industrias en general. Por lo tanto, contar con una cadena de suministro global diversa y fiable es solo un ejemplo de los muchos en los que podemos centrarnos, desarrollar y lograr un progreso real», concluyó.
Tras el encuentro con sus homólogos indio, australiana y japonés, Subrahmanyam Jaishankar, Penny Wong y Takeshi Iwaya, estaba previsto que los cancilleres recibieran en el Departamento de Estado a entre 30 y 40 empresas de los cuatros países que tienen negocios transnacionales en uno o varios de los estados miembros con vistas a tratar temas de cooperación corporativa.
El Quad es una alianza estratégica que recobró impulso durante el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021), y a la que Joe Biden (2021-2025) le dio continuidad, como contrapeso a la creciente influencia de China en el Indopacífico.
Internacionales
Detienen dos jóvenes en España por filtrar datos personales de ministros – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Coche de la Policía Nacional de España. EFE/Mariscal.
EL NUEVO DIARIO, MADRID.- La Policía española detuvo este martes a dos jóvenes de 18 y 19 años acusados de ciberterrorismo por la filtración de domicilios, teléfonos, números de identidad y direcciones de correo electrónico de ministros, otras autoridades, militantes socialistas y periodistas, entre otros.
Según un comunicado policial, el principal arrestado es responsable de la filtración de información sobre altas personalidades del Estado y del Gobierno.
«Valiéndose de la publicidad y trascendencia de estas publicaciones, habría vendido ilícitamente el acceso a bases de datos que contenían informaciones sensibles», señaló al Policía.
El otro detenido se encargaría, supuestamente, de monetizar estas actividades. Los dos fueron apresados en la provincia insular atlántica de Las Palmas, donde fueron registrados sus domicilios.
La investigación, a cargo de la Audiencia Nacional, se encuentra bajo secreto de sumario, después de que los agentes hallaran la semana pasada en un canal de Telegram datos de varios ministros; de la presidenta del Congreso, Francina Armengol; del presidente regional de Cataluña, Salvador Illa; y de presuntos implicados en una trama de cobro de comisiones por adjudicaciones irregulares de obras públicas.
Entre estos últimos se encuentran el exsecretario socialista de Organización Santos Cerdán, en prisión preventiva desde ayer; y su predecesor y exministro de Transportes José Luis Ábalos, así como un antiguo asistente de este y un empresario y supuesto comisionista.
La Policía cree que la naturaleza de los datos filtrados «convertía a los arrestados en una amenaza muy grave para la seguridad nacional».
-
Nacionales1 month ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Internacionales1 month ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales1 month ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica1 month ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales1 month ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales1 month ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”