Connect with us

Internacionales

La Policía keniana denuncia la infiltración de una «red criminal organizada» en protestas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La Policía keniana denuncia la infiltración de una «red criminal organizada» en protestas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Manifestantes huyen de los gases lacrimógenos lanzados por la policía durante una protesta en Nairobi.EFE/EPA/STR.

EL NUEVO DIARIO, NAIROBI.- El Servicio Nacional de Policía de Kenia denunció este lunes que «una red criminal organizada» se infiltró en las protestas que el pasado 25 de junio sacudieron las calles del país, para provocar «caos, saqueos y destrucción» de infraestructura pública bajo la apariencia de movilización ciudadana.

«Las investigaciones preliminares, basadas en declaraciones de detenidos, revelan un plan deliberado y bien financiado para incitar al caos y la anarquía bajo la apariencia de una protesta pública», indicó en un comunicado el director de la Dirección de Investigaciones Criminales (DCI, en inglés), Mohamed Amin.

Según la investigación, individuos con instrucciones específicas para atacar instalaciones públicas y ejecutar «una agenda coordinada de violencia» fueron transportados «estratégicamente» en vehículos sin identificación desde distintas zonas del país, sobre todo hasta Nairobi, la capital.

La Policía keniana denunció que tanto negocios públicos como privados fueron saqueados y vandalizados, y que se forzaron cajeros automáticos y robaron millones de chelines (la divisa del país).

«Estas acciones no fueron espontáneas, sino organizadas», aseguró Amin en el comunicado, donde también denunció la participación de estos grupos en actos de violencia sexual.

«Cuando las protestas derivan en violencia y destrucción, no contribuyen a ninguna causa, sino que la desacreditan», agregó.

Hasta la fecha, 485 personas han sido detenidas, de las cuales 448 ya han sido formalmente acusadas y 37 siguen bajo investigación, anunció el DCI.

Los cargos incluyen asesinato, terrorismo, violación, violación en grupo, incendio, robo con violencia y posesión ilegal de armas, entre otros delitos.

No obstante, en una rueda de prensa posterior, Amin desmintió que el ex vicepresidente Rigathi Gachagua esté siendo investigado por estos episodios, frente a las acusaciones formuladas por parte de algunos partidos políticos y funcionarios del Estado, según recogen medios locales.

Sin embargo, advirtió de que la Policía tomará medidas si las investigaciones en curso encuentran pruebas que vinculen a Gachagua con los disturbios.

Miles de personas se movilizaron el pasado miércoles en al menos 26 de los 47 condados del país en unas protestas que fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos, cañones de agua y un amplio despliegue de seguridad, y que, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR), dejaron 19 muertos y 531 heridos.

Según el DCI, al menos once agentes resultaron gravemente heridos durante los acontecimientos.

La jornada conmemoró el primer aniversario del día más violento de las protestas contra los aumentos fiscales, lideradas entre junio y agosto de 2024 por jóvenes de la llamada generación Z, cuya represión por parte de las fuerzas de seguridad dejó al menos sesenta muertos.

El 25 de junio de 2024, tras varios días de movilizaciones masivas en distintas ciudades, cientos de manifestantes irrumpieron en el Parlamento y la Policía abrió fuego contra ellos.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del detalle de las manos de un trabajador sanitario al preparar una vacuna contra el sarampión. EFE/Mariano Macz

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias y diversas enfermedades, mediante el enfoque ‘One Health’ (una sola salud), informó este lunes el Ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado.

Al respecto, el ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada estadounidense en Lima para analizar los futuros proyectos de cooperación y el fortalecimiento del vínculo entre el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Vásquez destacó que la política del Gobierno peruano plantea unir esfuerzos y realizar una labor coordinada con el Gobierno estadounidense para beneficio de la población del país, subrayando el interés de preservar los lazos de trabajo conjunto en el ámbito de la salud.

La comitiva estadounidense fue liderada por Joan Perkins, la encargada de negocios de la embajada, que enfatizó en la necesidad de mantener y reforzar la cooperación en los puntos de entrada fronterizos y puertos, según indicó el comunicado.

Agregó que Perkins subrayó el interés de su gobierno en la detección y caracterización de patógenos responsables de enfermedades febriles y respiratorias agudas como el dengue, malaria, sarampión, influenza y covid-19.

Por ello, el Minsa determinó que se elevará la evaluación y vigilancia sanitaria en los puntos de entrada al país, que comprenden tres aeropuertos y seis puertos internacionales, para evitar el riesgo de la introducción de nuevos agentes contaminantes.

Durante el encuentro también se conversó sobre la crisis del fentanilo y se detalló que existe una «activa colaboración» con la Policía Nacional del Perú (PNP), así como una supervisión, a nivel nacional, de todas las existencias de este medicamento, coordinación constante con las empresas que lo importan y acciones de control.

El Minsa detalló que la iniciativa ‘One Health’ promueve la colaboración para la prevención de pandemias, enfermedades infecciosas y vigilancia de enfermedades febriles, así como mejorar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública general.


Continue Reading

Internacionales

Partido opositor suspende a tres activistas acusados de «negociaciones» con el chavismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Partido opositor suspende a tres activistas acusados de «negociaciones» con el chavismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El partido opositor venezolano Un Nuevo Tiempo (UNT) anunció este lunes que suspendió a tres de sus integrantes tras acusarlos de haber «sostenido negociaciones con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a cambio de prebendas, cargos y beneficios personales», de cara a las elecciones municipales, previstas para el próximo 27 de julio.

«Tras comprobarse conductas incompatibles con nuestros principios, la lucha democrática y nuestros estatutos, se ha procedido a la suspensión inmediata y a la remisión al tribunal disciplinario de nuestro partido de los activistas políticos José Javier Barboza, Luis Morillo, Darwin Briceño y otros dirigentes», indicó UNT mediante un comunicado.

La formación antichavista alertó «a todos los sectores del Zulia», estado fronterizo con Colombia, sobre «los intentos del oficialismo de cooptar dirigentes políticos» para las elecciones municipales.

«Invitamos a nuestra militancia y a los venezolanos a seguir firmes, vigilantes y comprometidos con la lucha y defensa de nuestros derechos, hasta conseguir una solución pacífica y democrática para el Zulia y toda Venezuela», pidió UNT.

La semana pasada, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, urgió a Venezuela a que haya «un proceso transparente» en las elecciones municipales.

En una conferencia de prensa previa a la Asamblea General de la OEA, Ramdin afirmó que «la transparencia y las elecciones libres» son elementos clave a los que la OEA va a estar atenta, ya que en comicios anteriores los retos «no se han abordado de forma satisfactoria».

Las elecciones de alcaldes y concejos municipales del 27 de julio se celebrarán dos meses después que las regionales y legislativas del pasado 25 de mayo, que fueron rechazadas por la oposición mayoritaria de Venezuela.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo, no ha publicado los resultados desagregados de estos comicios, como tampoco los de las presidenciales de julio de 2024, cuando proclamó a Nicolás Maduro como mandatario reelecto, lo que la mayor coalición opositora, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció como fraude electoral.

«Muchos países hemos solicitado información en cuanto al conteo de votos, la evidencia de esos votos, para que podamos determinar en qué forma se resolvió la elección, algo que no ha sucedido hasta el momento», reconoció entonces Ramdin.


Continue Reading

Internacionales

Movilizan alimentos y medicinas a estados del oeste de Venezuela afectados por las lluvias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Movilizan alimentos y medicinas a estados del oeste de Venezuela afectados por las lluvias – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- Las autoridades de Venezuela han organizado jornadas de salud en regiones del occidente del país, mientras la Iglesia encabeza la recolección de alimentos, medicinas, ropa y otros enseres para las comunidades afectadas por las lluvias de los últimos días, que han azotado al menos siete estados.

En Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste), el párroco de la Iglesia de San Antonio María Claret, Ovidio Duarte Torres, indicó a la prensa que esperan llevar alimentos, medicinas y ropa a los habitantes de la población de Timotes, en el vecino estado Mérida (oeste).

«Tuve la oportunidad de hablar con el padre William, que es el párroco de Timotes, de la Basílica Santa Lucía, y me decía que (necesitan) de una manera muy especial enlatados para preservar la comida y también medicinas, porque parece que las lluvias continúan», explicó.

Duarte celebró que la comunidad ha respondido con «muchísima» ropa, cobijas, comida, medicinas, incluso, con las bolsas para empacar los insumos.

El sacerdote espera que salga una primera encomienda el miércoles temprano, pero considera que por la cantidad de insumos que han recibido se podrían hacer hasta tres envíos de ayuda.

«Yo creo que tenemos que darle prioridad a la oración, orar mucho por esos amiguitos nuestros», aseguró el religioso, quien destacó que, gracias al trabajo de los habitantes de Mérida, hay verduras y hortalizas en el Zulia.

Por otra parte, el Ministerio de Salud llevó a cabo una jornada de vacunación en el municipio Pedraza del estado Barinas (oeste), en la que 150 familias recibieron dosis de toxoide, fiebre amarilla, pentavalente, trivalente y polio (oral e inactivada), según informó en nota de prensa.

Otras 398 personas del municipio Pedro Camejo del estado Apure (oeste) recibieron atención médica, con consultas pediátricas, medicina general, entrega gratuita de medicamentos, así como vacunación y realización de ecosonogramas.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) movilizó funcionarios y vehículos militares para la distribución y entrega de insumos médicos en la región andina, sin precisar cifras, según informó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Además, VTV informó que llegaron a esa misma zona del país seis camiones con materiales para rehabilitación de puentes, que «restablecerán la movilidad de las poblaciones afectadas por las lluvias, las cuales quedaron incomunicadas tras el colapso de rutas viales».

Entretanto, el gobernador del estado Táchira (oeste), Freddy Bernal, indicó en una publicación en Instagram que está coordinando el alquiler de maquinarias del sector privado «para poder abordar un mayor número de frentes de trabajo» en las vías de la región afectadas por las lluvias.

Durante la jornada, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que ha repartido alimentos a más de 7.000 personas en un municipio del estado Apure, tras las lluvias.

El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, dijo que alrededor de 1.200 familias han sido afectadas por el temporal en la región vecina de Apure.

En un contacto telefónico con VTV, el mandatario regional explicó que las comunidades reportan pérdidas parciales de enseres o afectaciones a sus casas y cifró en unas «diez, doce familias» las que «han perdido totalmente su vivienda».

Las lluvias también han afectado varias zonas de los estados Portuguesa, Trujillo, Táchira, Mérida y Zulia, según informes de las autoridades locales.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.