Internacionales
La Policía keniana denuncia la infiltración de una «red criminal organizada» en protestas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Manifestantes huyen de los gases lacrimógenos lanzados por la policía durante una protesta en Nairobi.EFE/EPA/STR.
EL NUEVO DIARIO, NAIROBI.- El Servicio Nacional de Policía de Kenia denunció este lunes que «una red criminal organizada» se infiltró en las protestas que el pasado 25 de junio sacudieron las calles del país, para provocar «caos, saqueos y destrucción» de infraestructura pública bajo la apariencia de movilización ciudadana.
«Las investigaciones preliminares, basadas en declaraciones de detenidos, revelan un plan deliberado y bien financiado para incitar al caos y la anarquía bajo la apariencia de una protesta pública», indicó en un comunicado el director de la Dirección de Investigaciones Criminales (DCI, en inglés), Mohamed Amin.
Según la investigación, individuos con instrucciones específicas para atacar instalaciones públicas y ejecutar «una agenda coordinada de violencia» fueron transportados «estratégicamente» en vehículos sin identificación desde distintas zonas del país, sobre todo hasta Nairobi, la capital.
La Policía keniana denunció que tanto negocios públicos como privados fueron saqueados y vandalizados, y que se forzaron cajeros automáticos y robaron millones de chelines (la divisa del país).
«Estas acciones no fueron espontáneas, sino organizadas», aseguró Amin en el comunicado, donde también denunció la participación de estos grupos en actos de violencia sexual.
«Cuando las protestas derivan en violencia y destrucción, no contribuyen a ninguna causa, sino que la desacreditan», agregó.
Hasta la fecha, 485 personas han sido detenidas, de las cuales 448 ya han sido formalmente acusadas y 37 siguen bajo investigación, anunció el DCI.
Los cargos incluyen asesinato, terrorismo, violación, violación en grupo, incendio, robo con violencia y posesión ilegal de armas, entre otros delitos.
No obstante, en una rueda de prensa posterior, Amin desmintió que el ex vicepresidente Rigathi Gachagua esté siendo investigado por estos episodios, frente a las acusaciones formuladas por parte de algunos partidos políticos y funcionarios del Estado, según recogen medios locales.
Sin embargo, advirtió de que la Policía tomará medidas si las investigaciones en curso encuentran pruebas que vinculen a Gachagua con los disturbios.
Miles de personas se movilizaron el pasado miércoles en al menos 26 de los 47 condados del país en unas protestas que fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos, cañones de agua y un amplio despliegue de seguridad, y que, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR), dejaron 19 muertos y 531 heridos.
Según el DCI, al menos once agentes resultaron gravemente heridos durante los acontecimientos.
La jornada conmemoró el primer aniversario del día más violento de las protestas contra los aumentos fiscales, lideradas entre junio y agosto de 2024 por jóvenes de la llamada generación Z, cuya represión por parte de las fuerzas de seguridad dejó al menos sesenta muertos.
El 25 de junio de 2024, tras varios días de movilizaciones masivas en distintas ciudades, cientos de manifestantes irrumpieron en el Parlamento y la Policía abrió fuego contra ellos.
Internacionales
Agentes migratorios detienen a un hombre mientras su bebé permanecía solo dentro del vehículo en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS.- Un operativo de agentes de inmigración en el vecindario de Cypress Park, en Los Ángeles, generó fuertes críticas este jueves luego de que testigos denunciaran que una bebé quedó sin supervisión dentro de un automóvil mientras su padre era arrestado.
De acuerdo con residentes de la zona, los agentes interceptaron a un hombre de ascendencia latina y procedieron a esposarlo, pese a los reclamos de transeúntes que advirtieron que la menor seguía en el asiento trasero.
Videos difundidos en redes muestran a varias personas increpando a los oficiales por la forma en que manejaron la intervención.
Finalmente, los agentes trasladaron el vehículo con la niña en su interior, lo que aumentó el malestar de los presentes. El incidente ha reavivado cuestionamientos sobre los protocolos que emplean las autoridades migratorias durante las detenciones, especialmente cuando hay menores involucrados.
Relacionado
Internacionales
Número de niños que enfrentan hambre severa aumentará un 20 % en la RDC – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Edificio de la fundación Save the Children. (Foto: Fuente Externa)
EL NUEVO DIARIO, NAIROBI. – El número de niños que afrontan niveles de hambre severa en la República Democrática del Congo (RDC) podría aumentar al menos un 20 % de aquí al próximo año debido a la violencia persistente, los desplazamientos masivos y la escasez estacional de alimentos, advirtió este jueves la ONG Save the Children.
Según los nuevos datos de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), elaborados por varias agencias de la ONU, unos 14 millones de niños -uno de cada cinco- podrían sufrir niveles de hambre de crisis o peores entre enero y junio de 2026, alertó la organización.
De ellos, alrededor de 2,1 millones afrontarán los niveles más graves de hambre de emergencia, caracterizados por desnutrición aguda y un alto riesgo de muerte relacionada con la falta de alimentos.
Según Save the Children, tres cuartas partes de estos niños viven en las provincias orientales de Ituri, Kivu del Norte, Kivu del Sur y Tanganica, donde los conflictos y los ataques de grupos armados contra civiles se intensificaron «drásticamente» a comienzos de este año.
«Esto provocó un aumento del hambre, el desplazamiento forzoso, las víctimas civiles y los casos de violencia sexual», señaló la ONG, que recordó que más de dos millones de personas han sido desplazadas por la violencia en la RDC en lo que va de año.
«El último análisis de la IPC muestra que, tras un aumento catastrófico del hambre infantil en la RDC a comienzos de este año, la situación no ha mejorado: 14 millones de niños siguen enfrentando niveles de hambre de crisis, entre ellos 2 millones en situación de emergencia», declaró el director de Save the Children en el país, Greg Ramm.
«La violencia continua en el este del país ha dejado a las familias sin acceso a alimentos, atención médica ni otros servicios esenciales, y ha convertido a la RDC en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo», subrayó Ramm.
El conflicto en el este de la RDC se intensificó a finales del pasado enero cuando el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda -según la ONU y varios países occidentales-, capturó Goma, capital de Kivu del Norte y, posteriormente, avanzó sobre Bukavu, capital de la vecina de Kivu del Sur.
Las perspectivas de una salida negociada del conflicto se reactivaron con la firma en Washington el pasado 27 de junio de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda.
El 14 de octubre, la RDC y el M23 firmaron en Doha, la capital de Catar, un acuerdo para supervisar un eventual alto el fuego, tras incumplirse el plazo del 18 de agosto para concretar la paz prevista en la declaración de principios firmada por ambas partes el 19 de julio; sin embargo, los combates continúan y ambos bandos acusan al otro de violar el alto el fuego.
Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por la presencia de grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU (Monusco).
Relacionado
Internacionales
Expulsan a presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Luis Arce, presidente boliviano. (Archivo/Ilustración: Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ, BOLIVIA. – El presidente de Bolivia, Luis Arce, fue expulsado de su partido político Movimiento al Socialismo (MAS) días antes de dejar el poder, acusado de desvíos de fondos del partido, indicó el jueves la dirigencia de la agrupación.
El economista de 62 años llegó al poder en 2020 encumbrado por el MAS, entonces partido del expresidente Evo Morales. Desde entonces fue uno de los mayores referentes de esa colectividad, aunque en el último año tuvo una dura batalla por su control contra Morales, su antiguo aliado.
El partido finalmente quedó en manos de personas afines a Arce y Morales renunció. Aunque Arce era el candidato natural para las elecciones de 2025, desistió de postular a una reelección debido a la impopularidad de su gobierno.
Su expulsión del partido no afecta su ejercicio como presidente, cargo que dejará el próximo sábado.
«Hemos decidido expulsar al señor Luis Arce Catacora» del MAS porque «desvió los fondos del instrumento político (partido)» sin rendir cuentas, acusó este jueves Grover García, representante del grupo, en una conferencia de prensa. No precisó montos ni dio detalles de los desvíos denunciados.
García agregó que la expulsión de Arce también se basó en denuncias de corrupción en su gobierno presentadas ante la justicia y en su incapacidad de resolver la crisis económica.
Durante su mandato, la economía de Bolivia cayó en su peor trance en cuatro décadas por una aguda escasez de dólares y combustibles.
«Hemos dado varias sugerencias, varias salidas, no las han aplicado. No es nuestra responsabilidad, es responsabilidad de las debilidades de Luis Arce y algunos ministros», dijo García.
La impopularidad de Arce fue uno de los factores que llevó a que el MAS sufriera una derrota rotunda en las urnas en las últimas elecciones y a que la izquierda perdiera el poder después de 20 años.
El senador de centroderecha Rodrigo Paz, presidente electo, lo relevará en el poder y proyecta cambios drásticos al actual modelo estatista.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
