Connect with us

Internacionales

El Kremlin saluda la suspensión por EE.UU. de algunos suministros de armas a Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El Kremlin saluda la suspensión por EE.UU. de algunos suministros de armas a Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ. – El Kremlin saludó hoy la decisión de Estados Unidos de suspender algunos suministros de armas a Ucrania, al considerar que eso acercará el fin de la guerra.

«Cuantas menos armas se suministren a Ucrania, más cerca estará el fin de la operación militar especial», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Añadió que, a la vista de la información hecha pública, «el motivo de esta decisión son los arsenales vacíos, la escasez de armamento en los arsenales» estadounidenses, lo que fue confirmado por la prensa estadounidense.

Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a la cadena CNN que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó la suspensión de los suministros, lo que incluye también misiles antiaéreos.

Entre las municiones suspendidas se encuentran interceptores para los sistemas de defensa antiaérea Patriot; proyectiles de artillería de precisión y misiles que la fuerza aérea ucraniana dispara desde aviones F-16 de fabricación estadounidense, según funcionarios del Pentágono.

Estados Unidos había sido desde el inicio de la campaña militar rusa en febrero de 2022 el principal suministrador de armamento a Kiev, pero las cosas han cambiado desde que Donald Trump llegara la presidencia en enero de este año.

Según el último informe del Instituto Kiel, que sigue las entregas de armamento occidental a Ucrania, Europa ya ha superado a Estados Unidos en el total de ayuda entregada. Los europeos han enviado 72.000 millones de euros en ayuda militar, por 65.000 millones de los estadounidenses.

Hegseth ya había anunciado recientemente una reducción de la asistencia militar a Ucrania en el próximo presupuesto, aduciendo que la prioridad debe ser el ejército estadounidense.

«Esta administración tiene una visión muy diferente de ese conflicto. Creemos que un arreglo negociado y pacífico va en el mejor interés de ambas partes y de nuestra nación», dijo ante el Congreso estadounidense.

Además, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que Washington enviará a Oriente Medio los 20.000 misiles que debía suministrar a Kiev en virtud de un acuerdo alcanzado con la Administración de Joe Biden.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los diplomáticos talibanes izaron su bandera -blanca con el credo islámico escrito en el centro- en el balcón de su embajada en la capital rusa por primera vez desde su llegada al poder en 2021. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ. – Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno legítimo de Afganistán, después de retirarlos en abril de la lista de organizaciones terroristas.

La decisión fue tomada por el presidente ruso, Vladímir Putin, ante la propuesta del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Así lo explicó este jueves Dmitri Zhirnov, embajador ruso en Kabul, a la televisión pública, tras decir que el reconocimiento del Emirato Islámico de Afganistán, el nombre elegido por los talibanes, «demuestra el deseo de Rusia de entablar una cooperación plena con Afganistán».

El embajador destacó la tradicional amistad de Rusia con el pueblo afgano, país centroasiático invadido por la Unión Soviética entre 1979 y 1989, guerra que dejó unos 15.000 soldados soviéticos muertos.

Este jueves los diplomáticos talibanes izaron su bandera -blanca con el credo islámico escrito en el centro- en el balcón de su embajada en la capital rusa por primera vez desde su llegada al poder en 2021, según informó la agencia TASS.

El nuevo embajador afgano, Mawlawi Gul Hassan, llegó el martes a Moscú, donde este jueves presentó sus cartas credenciales ante el Ministerio de Exteriores.

Actualmente, los talibanes gestionan misiones diplomáticas en al menos 14 países, entre ellos Turquía, China y Pakistán, pero Rusia es el primer país en reconocerlos.

Putin promulgó en diciembre de 2024 una ley que permitía retirar a los talibanes y a otros grupos de la lista de organizaciones terroristas, siempre y cuando hayan renunciado a apoyar, justificar y hacer propaganda del terrorismo.

Los talibanes fueron incluidos en la lista en 2003 con el argumento de que empleaban métodos terroristas y mantenían vínculos con formaciones armadas ilegales en Chechenia, donde Putin había lanzado la Segunda Guerra de Chechenia en 1999.

Rusia comenzó a tender puentes con los talibanes años antes de que recuperaran el poder en Kabul en 2021 tras la retirada militar estadounidense y, de hecho, los recibió en Moscú en varias ocasiones.

El giro se produjo cuando los talibanes declararon la guerra al Estado Islámico, tras lo que algunos de sus representantes fueron invitados en 2018 a visitar la capital rusa.

En los últimos meses el gobierno ruso se ha mostrado dispuesto a cooperar con los talibanes tanto en la lucha contra el terrorismo como en el terreno económico y comercial.

El Kremlin ha sufrido en los últimos meses varios reveses serios en política exterior en Siria, Irán y, más recientemente, en Azerbaiyán, con el que mantiene actualmente un conflicto diplomático.


Continue Reading

Internacionales

Trump insiste en que Irán quiere reunirse con EE.UU. para socavar hostilidades – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump insiste en que Irán quiere reunirse con EE.UU. para socavar hostilidades – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una foto de archivo. EFE/EPA/SHAWN THEW

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este jueves en que le consta que Irán quiere reunirse con el Gobierno de Estados Unidos para poner fin al conflicto con Israel y reanudar las conversaciones del programa nuclear.

«Irán sí quiere hablar. Creo que les gustaría hablar conmigo y es hora de que lo hagan», dijo ante la prensa antes de dirigirse al estado de Iowa, donde iniciará las conmemoraciones por el 250 aniversario de la Independencia de EE.UU..

Trump aseguró que no busca hacer daño a Irán y desea «que vuelvan a ser un país».

«Ambos estamos exhaustos, francamente, pero Irán recibió una paliza de verdad. Creo que quieren reunirse y sé que quieren reunirse. Si es necesario, lo haré», agregó el presidente estadounidense.

Irán y Estados Unidos comenzaron el 12 de abril negociaciones indirectas acerca del programa nuclear iraní, de las que se han celebrado cinco rondas auspiciadas por Omán en medio de importantes desacuerdos sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán, que Washington quiere detener.

Esas negociaciones quedaron paralizadas desde que el 13 de junio Israel lanzase una ofensiva militar contra Irán, que dio pie a una guerra que se alargó durante doce días y que finalizó tras un alto el fuego anunciado por Trump.

Durante el conflicto, Estados Unidos bombardeó las instalaciones nucleares iraníes de Fordó, Natanz e Isfahán.

En la guerra de doce días murieron en Irán al menos 935 personas, entre ellas 38 niños, mientras que en Israel se registraron 28 fallecidos.


Continue Reading

Internacionales

Piden investigar a tres congresistas de EE.UU. por supuesta injerencia en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Piden investigar a tres congresistas de EE.UU. por supuesta injerencia en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Un grupo de 30 congresistas colombianos pidió este jueves al Comité de Ética de la Cámara de Representantes de EE.UU. investigar a los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por supuestas «acciones injerencistas» en el país andino.

La solicitud, hecha por congresistas de movimientos de centro e izquierda como el oficialista Pacto Histórico, la Alianza Verde, Comunes y el Partido de la U, ocurre luego de que el domingo pasado el diario El País revelara que el excanciller Álvaro Leyva buscó apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para sacar al presidente Gustavo Petro del poder.

Leyva se reunió, según el artículo, hace dos meses en Estados Unidos con el congresista Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y ejercer «presión internacional» contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez.

El excanciller tenía igualmente la intención de entrevistarse con el representante Giménez, según el diario.

Acciones contrarias a la ley colombiana

La solicitud de los congresistas colombianos, plasmada en una carta publicada este jueves, se fundamenta en las publicaciones del diario español, «las cuales sugieren que los congresistas Díaz-Balart y Giménez habrían mantenido reuniones con el excanciller» con el objetivo de supuestamente «discutir acciones contrarias al orden constitucional colombiano».

«En el caso de la congresista Salazar se habrían registrado diversas declaraciones públicas a través de medios y redes sociales que, de confirmarse su contenido exacto y contexto, podrían interpretarse como deslegitimadores contra el presidente» Petro, quien fue elegido «democráticamente», agrega la misiva.

Petro consideró esta semana que hay que investigar los hechos denunciados, pero que lo que plantea la información «no es más que una conspiración (de Leyva) con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana para derrocar al presidente del cambio en Colombia».

El mandatario ya había acusado en mayo a Díaz-Balart de liderar reuniones en las que se estaba «coordinando el plan» para sacarlo del poder tras una carta pública del excanciller Leyva en la que en ese entonces pidió a Petro «revisar su permanencia en el cargo» por sus supuestos problemas de drogadicción.

Ante esta situación, Rubio llamó a consultas de manera urgente en Washington al encargado de Negocios interino de la Embajada de EE.UU. en Colombia, John McNamara, por las denuncias «infundadas» de Petro sobre el supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder.

En respuesta a esa decisión, el mandatario llamó este jueves a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.