Internacionales
Bruselas golpea los coches, aviones y el bourbon de EEUU en su nueva lista de represalias – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS.- La Comisión Europea propone golpear a los coches, aviones, maquinaria y productos agroalimentarios, entre ellos el whisky bourbon, de Estados Unidos como parte de la segunda respuesta de represalias de la UE contra los aranceles del 30 % anunciados por Donald Trump si ambas partes no encuentran una solución negociada antes del 1 de agosto.
La nueva lista de productos que forman parte de este segundo paquete de represalias, a la que ha tenido acceso EFE, asciende a 72.000 millones en importaciones desde el país norteamericano y se sumaría a la primera respuesta del bloque, cuyo valor es de unos 21.000 millones.
Aunque este documento debe ser aprobado ahora por los Estados miembros, su respaldo es el escenario más probable, puesto que para rechazar la lista hace falta que una mayoría cualificada de las capitales voten en contra.
En el texto, la Comisión Europea recuerda que el valor inicial de este segundo paquete de represalias ascendía a 95.000 millones, pero finalmente ha sido reducido a 72.000 tras un periodo de consultas en el que la institución ha recibido unos 550 comentarios.
Finalmente, Bruselas ha elegido los productos que incluye en la lista en función de tres criterios: la necesidad de «reequilibrar» los aranceles anunciados por Trump contra la UE, la disponibilidad de un suministro alternativo para el bloque y productos para los que existe un riesgo «elevado» de fuga de la producción.
La mayoría en industria
La mayoría de los aranceles se aplicarán a bienes industriales, en concreto por valor de 65.764 millones de euros, lo que representa más del 70 % del volumen total de importaciones sujeto a gravámenes.
La UE impondrá aranceles a las aeronaves, a altura de casi 11.000 millones de euros, a las importaciones de maquinaria por valor de unos 9.500 millones y a los automóviles de manufactura estadounidense, por unos 8.000.
También vendrán gravadas las importaciones de químicos y plásticos (7.700 millones), dispositivos y equipamientos médicos (7.600), equipamiento eléctrico (6.100) e instrumentos de precisión (5.000).
Bruselas plantea además imponer aranceles a motores, acero y aluminio, equipamiento óptico, material artístico o para manualidades, juguetes, baterías, instrumentos musicales, cuero y ropa, productos de belleza, aceites esenciales, relojes y joyas, barcos, partes de bicicletas, cámaras y proyectores, pipas de fumar o «jukebox», entre otras categorías de productos cuyo valor oscila entre el millón de euros y los 1.700 millones.
Con respecto a los productos agrícolas, las importaciones desde EEUU afectadas por este segundo paquete de respuesta superan los 6.500 millones de euros y destacan los casi 2.000 millones en frutas y verduras y 1.300 millones en bebidas alcohólicas, entre ellas el whisky ‘bourbon’ que fue eliminado de la primera lista de represalias por el miedo a que Washington golpease el vino europeo.
También incluye alimentos preparados; semillas y otros productos vegetales; pescado y marisco, tabaco, productos químicos utilizados por el sector agroalimentario; chocolate; aceites esenciales; café, té, cacao y especias; huevos y agua y otras bebidas no alcohólicas.
Los dos paquetes de represalias planteados por el Ejecutivo comunitario golpearían a más de 90.000 millones de euros en ventas de productos estadounidenses a la UE, aunque tanto la Comisión Europea como los Estados miembros siguen dando prioridad a conseguir una solución negociada que tenga en cuenta los intereses de ambas partes.
En esa lógica se enmarcan las llamadas telefónica que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantuvo ayer con su homólogo estadounidense, Howard Lutnik, y hoy con el representante comercial del país, Jamieson Greer.
Relacionado
Internacionales
California acude a las urnas para redefinir sus mapas electorales – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El gobernador de California, Gavin Newsom. EFE/EPA/Andri Tambunan.
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- Los votantes de California deciden este martes la aprobación o rechazo de la Proposición 50, una medida que redefinirá los mapas electorales del estado para aumentar la participación demócrata en el Congreso, ejerciendo de contrapeso a la manipulación partidista de distritos (‘gerrymandering’) impulsada por jurisdicciones republicanas.
Más de 22 millones de personas están llamadas a las urnas para participar en esta elección clave, impulsada por el gobernador de California, Gavin Newsom, y que podría dar hasta cinco escaños más a los demócratas en la Cámara de Representantes estadounidense.
Los centros de votación abrieron a las 7:00 hora local (15: 00 GMT) y cerrarán a las 20:00 horas (4:00 GMT del miércoles), tras lo que se empezarán a conocer los primeros resultados, aunque los definitivos podrían tardar semanas en anunciarse.
Pero algunos electores ya han emitido su voto. Hasta este martes, según los registros más recientes de Political Data Inc, se habían recibido el 28 % de las papeletas enviadas a los votantes de California entre el 6 de octubre y el 4 de noviembre. En total, fueron distribuidas casi 23 millones de boletas a electores registrados.
Además, el más reciente análisis del Instituto de Estudios Gubernamentales de la Universidad de Berkeley apuntó que desde 2020, aproximadamente ocho de cada diez californianos han votado en elecciones generales o especiales estatales enviando su papeleta por correo y la institución prevé que lo mismo ocurra en la elección especial de 2025.
En cuanto a los partidos, el 52 % de las papeletas enviadas a los demócratas han sido devueltas, mientras que entre los republicanos solo se ha recibido el 28 %. Esto muestra una mayor participación de los votantes demócratas en esta elección especial.
Con esta medida, el estado, considerado un bastión demócrata, busca contrarrestar el impacto del ‘gerrymandering’ ejecutado en estados clave como Texas, donde la Legislatura controlada por el Partido Republicano redefinió sus mapas congresionales en agosto de 2025 para asegurar hasta cinco escaños adicionales a favor de su partido.
La Propuesta 50, que tiene el título oficial de «Ley de Respuesta al Fraude Electoral», pretende implementar nuevos límites para los distritos del Congreso diseñados por la Legislatura.
De aprobarse esta medida, que todo apunta a que saldrá adelante, los nuevos mapas propuestos por el órgano legislativo estatal entrarían en vigor con efecto inmediato hasta el próximo ciclo de redistribución después del censo de 2030.
La nueva redistribución beneficiaría estratégicamente al Partido Demócrata en las elecciones de medio término del año que viene (2026).
La importancia del voto se ha trasladado en las últimas semanas entre diversas personalidades políticas, como el expresidente Barack Obama, quien realizó un llamado a la participación.
Aunque los esfuerzos de movilización se han centrado especialmente en el voto latino, que representa una parte considerable del electorado en muchos de los distritos que la Propuesta 50 busca redefinir.
Relacionado
Internacionales
El independiente Cuomo pide a los neoyorquinos que voten y asegura que Trump no lo apoya – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El independiente Andrew Cuomo votó en la mañana de este martes en las elecciones municipales a la Alcaldía de Nueva York, a las que compite contra el candidato demócrata, Zohran Mamdani, que lidera las encuestas.
Cuomo, exgobernador de Nueva York, se enfrenta a Mamdani y al republicano Curtis Sliwa, que se enfrentan en unas elecciones sobre las que ha opinado hasta el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha calificado a Mamdani de «comunista» e incluso ha pedido el voto por Cuomo.
Al depositar su voto, Cuomo aseguró que una alta participación lo favorecería y calificó la votación como «la elección más importante de mi vida», dando a entender que decidiría el futuro de la ciudad y del Partido Demócrata, recoge The New York Times.
Cuando se le preguntó sobre el supuesto respaldo de Trump, Cuomo intentó cambiar de tema: «El presidente no me apoya. Se opone a Zohran», dijo, según el periódico.
Entretanto, el candidato pidió a los neoyorquinos que salgan a votar.
«¡Juntos perseveramos y juntos ganaremos!», publicó Cuomo en la red social X, en busca de una alta participación que le ayude a dar la vuelta en las encuestas.
Cuomo también afirmó en las últimas horas que «Nueva York necesita a alguien que pueda hacerle frente a Donald Trump, que pueda conseguir los fondos que Nueva York merece y que pueda asegurar que la Guardia Nacional no venga a Nueva York».
«Y yo puedo hacerle frente a Trump. Él arrasará a Mamdani como un cuchillo caliente cortando mantequilla», dijo, recoge Fox News.
Según los sondeos más recientes, Mamdani sigue liderando la intención del voto con un 46,1 % y aventaja en 14,1 puntos a Cuomo, con una intención de voto del 31,8 %. Sliwa se queda con el 16,3 %.
Mientras, una nueva encuesta de Atlas Intel también coloca al demócrata con ventaja pero con menos puntos sobre Cuomo, de 43,9 % frente a un 39,4 %, y Sliwa, que aspira por segunda ocasión consecutiva, acumula un 15,5%, recogió ayer la cadena CBS.
Mamdani, que se perfila como ganador, ha estado en boca de todos desde que venció en las primarias al veterano Cuomo pese a su corta experiencia como asambleísta estatal, y cuya orientación socialista ha suscitado recelo entre los líderes del partido y los moderados.
El presidente, Donald Trump, ha calificado a Mamdani de «comunista» e incluso ha pedido el voto por Cuomo, cuya campaña ha recibido una lluvia de millones de varios magnates, tanto demócratas como republicanos.
Mamdani, de 34 años, y que se puede convertir en el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y también en el primero musulmán, ha recaudado una fracción de los fondos electorales de Cuomo pero, en cambio, ha inspirado a la población joven, que se ha convertido en un ejército de voluntarios para su campaña.
Relacionado
Internacionales
Trump pide a los judíos de Nueva York no votar por el musulmán Mamdani para alcalde – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente Donald Trump atacó el martes a Zohran Mamdani, un musulmán que aspira a convertirse en alcalde de Nueva York, al que calificó como un «odiador de judíos» por quien esa comunidad no debería votar.
«¡Cualquier persona judía que vote por Zohran Mamdani, un comprobado y confeso ODIADOR de JUDÍOS es una persona estúpida!!!», dijo el presidente republicano en su red social.
De 34 años, nacido en Uganda en una familia de origen indio y naturalizado estadounidense, Mamdani se describe sin tapujos como socialista e hizo campaña prometiendo reducir los costos de vida para los neoyorquinos de a pie.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
