Internacionales
Tailandia investiga una mujer y a varios monjes por un escándalo sexual y financiero – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Monjes. Foto: The Independent @Independent
EL NUEVO DIARIO, BANGKOK. – Autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero, por el que la sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y vídeos eróticos de ellos.
La Policía detuvo ayer a la mujer, de 35 años y a la que la prensa tailandesa apoda «la señorita Golf», y dijo que nueve de los trece monjes habían sido depuestos, en un caso en el que se espera que haya más implicados y con transacciones financieras sospechosas que ascienden a los 300 millones de bat (unos 9,2 millones de dólares estadounidenses), publica la prensa tailandesa.
El caso comenzó a desvelarse a mediados de junio, cuando la Policía recibió denuncias según las cuales un monje de alto rango había abandonado repentinamente Bangkok tras ser presuntamente extorsionado por la mujer, con quien habría tenido una relación y que le habría pedido dinero para manutención de un hijo común.
Al registrar la vivienda de la sospechosa el 4 de julio, la Policía encontró más de 80.000 fotografías y vídeos sexuales que se cree que ella había utilizado para extorsionar al menos a nueve monjes. Hasta ahora, la mujer está acusada de asociación para delinquir, blanqueo de capitales y recibir bienes robados.
Varios monjes señalados se han apartado de los templos para colaborar con las investigaciones mientras se desconoce el paradero del religioso por el que se destapó el caso, quien se cree que huyó hacia el vecino Laos.
Según reportes policiales citados por medios locales, la ‘señorita Golf’ habría recibido cientos de miles de dólares procedentes de varios templos budistas, que reciben donaciones regulares y no están legalmente obligados a rendir cuentas sobre sus finanzas en Tailandia.
El primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, pidió ayer al Consejo Supremo de Sangha -el tribunal budista- y a las autoridades competentes actuar con rapidez en la investigación de los monjes, que tienen voto de castidad en Tailandia -les está prohibido incluso tocar a una mujer-, país de mayoría budista y donde ha habido otros escándalos de este tipo.
El rey Maha Vajiralongkorn canceló este miércoles por su parte la entrega de condecoraciones a 81 sacerdotes budistas, a la espera de que la Justicia concluya las investigaciones del caso, que ha provocado un escrutinio más amplio de los templos.
Después de la detención de la sospechosa, que supuestamente mantuvo relaciones sexuales con algunos de los monjes acusados de darle dinero de los templos, el equipo policial que investiga el caso se reunió este miércoles con otros líderes budistas.
En una nota de prensa, la Policía indicó que solo entre el lunes y el martes de esta semana recibieron 26 nuevas denuncias sobre presuntas conductas inapropiadas de monjes vinculadas a la misma trama.
El director de la Policía de Investigación, Jaroonkiat Parnkaew, pidió este miércoles a la Oficina Nacional del Budismo los documentos de identidad de los cerca de 300.000 monjes que se cree que practican la fe en el país, con el propósito de chequear sus antecedentes.
El dirigente interino dijo a su vez que «se debe considerar la modificación de las leyes pertinentes para abarcar todas las dimensiones de las infracciones, incluida la gestión transparente y fiscalizable de los fondos de los templos, a fin de evitar el descrédito hacia el budismo».
Relacionado
Internacionales
“A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto/fuente externa.-
EL NUEVO DIARIO, REDACCION DIGITAL. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encendió una nueva controversia al pronunciar la frase: “A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno”.
«Hablando de igualdad, ministro de la Igualdad, lo que hay es una pelea interna en el Ministerio de Igualdad. Usted me está echando a los funcionarios que en Bogotá Humana demostraron ariesgo, porque tuvieron que exiliarse y tuvieron que prostituirse en París, su lucha. Y a mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir un actor porno que creó el Sindicato de Trabajadores Sexuales del Guadalajara en París», dijo Petro.
La afirmación se dio durante una intervención en la que el mandatario defendía a Floriano, un exfuncionario del Ministerio de Igualdad, y a Alejandra Omaña, conocida como “Samaranta Ham”, ambos relacionados con movimientos por la igualdad y los derechos de los trabajadores sexuales.
Durante sus palabras, Petro denunció lo que considera una persecución dentro del propio Ministerio, destacando que personas que arriesgaron su vida durante el gobierno de Bogotá Humana han sido marginadas.
En sus palabras, el presidente enfatizó que no se puede excluir a quienes han vivido en carne propia situaciones de marginación. “¿Quién va a arreglar el problema de la hueca si no es alguien que ha sufrido lo que pasa con la hueca?”, dijo, refiriéndose a las condiciones de explotación que enfrentan muchas mujeres en la industria del entretenimiento para adultos.
El mandatario también abordó el caso de Omaña, afirmando que fue discriminada por su pasado como actriz porno y que ni siquiera se le permitió trabajar en el Ministerio.
Relacionado
Internacionales
Petro dice que lo de Gaza es un experimento de «megarricos» para responder a la rebeldía – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Colombia Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que lo que ocurre actualmente en Gaza es un experimento de los más ricos del planeta para responder a una «rebeldía de la humanidad», al tiempo que aseguró que al mundo moderno lo gobierna una «tiranía».
«Gaza es simplemente un experimento de los megarricos tratando de demostrarle a todos los pueblos del mundo cómo se le responde a una rebeldía de la humanidad», dijo Petro en Bogotá durante la clausura de la reunión ministerial del Grupo de La Haya.
Este grupo fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
«Piensan bombardearnos a todos, los que estamos al menos en el sur, pero terminarán, como en el Guernica, bombardeándose a sí mismos con armas extranjeras», añadió Petro en un largo discurso en el que mezcló historia, la esclavitud, la lucha de Haití por la Independencia, corrientes filosóficas, cambio climático y el derecho «a la rebeldía».
Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel el 1 de mayo de 2024, luego de que Petro calificara en múltiples ocasiones la ofensiva en Gaza como un «genocidio», y días después suspendió las exportaciones de carbón a ese país.
Más adelante, Petro aseguró que «el día en que todo ser humano en el planeta sea libre, no hay guerras», en alusión a Palestina y a otros conflictos en diferentes partes del mundo.
Por otro lado, Petro volvió a arremeter contra el capitalismo, del que dijo que se está desplomando y tiene la «virtud oscura de llevarnos a la barbarie, en su propio colapso».
Por último, llamó a la unión de los pueblos para que «nos respeten» y puntualizó que quienes bombardean y «hacen bombas tienen que respetarnos», para cerrar su larga intervención con un grito de ‘¡Viva Palestina libre!’.
Relacionado
Internacionales
Trump pierde apoyo de votantes sobre su manejo de la inmigración con solo 40 % a su favor – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/ Ken Cedeno.
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que hizo en su campaña las deportaciones masivas parte de sus prioridades, ha visto reducido el apoyo de los votantes sobre su gestión en los temas migratorios con tan solo el 40 % que la aprueba, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac (Connecticut) divulgada este miércoles.
Del total de encuestados, el 55 % desaprueba el trabajo del mandatario estadounidense en materia migratoria y el 4 % no opina.
Los resultados muestran una caída del 5 % con respecto a la encuesta de la primera semana de abril cuando el 45 % de los votantes aprobaba su gestión y 55 % lo desaprobó.
Trump ha hecho del control migratorio uno de sus temas principales en los primeros seis meses de su Gobierno, logrando la aprobación de una ley presupuestaria que convertirá al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la mayor agencia de seguridad de EE.UU.
La aprobación de los recursos se dio justo cuando el 57 % de los votantes desaprueba el trabajo de ICE, tan solo el 39 % de los votantes está de acuerdo con el desempeño de la agencia, y el 4 % no respondió.
La aprobación baja aún más cuando se le preguntó a los votantes sobre como el presidente Trump está manejando las deportaciones, un 38 % de los votantes dijo estar a favor, un 59 % está en desacuerdo, y un 3 % no contestó.
El 64 % de los votantes se oponen a que Estados Unidos deporte a inmigrantes indocumentados a países distintos del suyo, tan solo el 30 % de los encuestados apoya al presidente en esa iniciativa, mientras el 6 % de los encuestados no opinó en el sondeo realizado a 1.290 votantes registrados en todo el país del 10 al 14 de julio.
En general, el 40 % de los votantes aprueba el modo en que Trump está manejando su trabajo como presidente, mientras que el 54 % lo desaprueba, cifra prácticamente igual a la encuesta del 26 de junio realizada por la universidad de Quinnipiac.
Los resultados confirman el cambio de opinión de los votantes reflejado en una reciente encuesta de Gallup que mostró una actitud marcadamente más positiva (79 %) hacia la inmigración durante el último año, lo que estableció un récord, según la encuestadora.
La proporción de quienes desean una reducción de la inmigración ha disminuido del 55 % en 2024 al 30 % en la actualidad, según el sondeo realizado del 2 al 26 de junio a 1.402 adultos estadounidenses.
El índice de aprobación de Trump sobre su manejo de la inmigración entre los hispanos se redujo al 21 %, de acuerdo con Gallup.
Además de apoyar el aumento o la estabilidad de los niveles de inmigración, ahora más estadounidenses (78 %) están a favor de ofrecer a los inmigrantes indocumentados vías para obtener la ciudadanía, en comparación con el 2024 (70 %).
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida