Internacionales
La SIP alerta de que autoritarismo contra la prensa avanza y EEUU ya «no es la excepción» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La SIP alerta de que autoritarismo contra la prensa avanza y EEUU. Foto: del portal La Nación
EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó este miércoles de que el «autoritarismo» contra el periodismo «avanza» en América, donde «Estados Unidos ya no es una excepción», en la inauguración de la conferencia SIPConnect 2025 en Miami.
«Atravesamos una etapa crítica en nuestra región, el autoritarismo avanza y crece, y cada vez con menos máscaras. Este país claramente ya no es una excepción, como tampoco son muchos otros», expresó en su discurso inaugural Carlos Lauria, director ejecutivo de la SIP, compuesta por más de 1.300 publicaciones del continente.
Lauria advirtió de que «sin importar el sesgo ideológico, los Gobiernos adoptan posturas cada vez más hostiles hacia el periodismo, se normaliza el discurso de odio contra la prensa, se persigue judicialmente a medios y periodistas, se promueven leyes ambiguas que facilitan la censura».
Dale Anglin, directora de la coalición filantrópica Press Forward, que ha invertido más de 500 millones de dólares para fortalecer a medios locales estadounidenses, expuso que «la libertad de prensa está bajo ataque en muchos países, y finalmente esto ha llegado a Estados Unidos».
«Nuestra gente todavía está a veces en negación, para ser honesta. Algunos de nuestros financiadores dicen: ‘¿Qué quieres decir? Eso solo pasa allá (en otro país)’. Bueno, eso no es verdad, tengo ejemplo tras ejemplo de cosas pasando aquí, y solo está empeorando, no mejorando», indicó en una charla.
La SIPConnect 2025, bajo el lema ‘Reinventar el futuro de los medios’ congrega desde este miércoles al viernes a más de 160 periodistas, editores, dueños de medios y emprendedores de 19 países de América y Europa.
El impacto de la inteligencia artificial en los procesos editoriales, la ética periodística y la innovación en redacciones es uno de los focos principales del foro, que cuenta con talleres prácticos para que periodistas adopten estas herramientas.
Pero el director ejecutivo de la SIP apuntó que «nada de eso, nada, puede pensarse al margen de la libertad de prensa» porque «no puede haber futuro si el presente está marcado por el miedo, el exilio y el silencio impuesto».
«No puede haber transformación real sin libertad, no puede haber innovación si los periodistas se autocensuran, no puede haber sostenibilidad, si los medios enfrentan asfixia económica como forma de castigo», argumentó.
Relacionado
Internacionales
Trump pierde apoyo de votantes sobre su manejo de la inmigración con solo 40 % a su favor – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/ Ken Cedeno.
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que hizo en su campaña las deportaciones masivas parte de sus prioridades, ha visto reducido el apoyo de los votantes sobre su gestión en los temas migratorios con tan solo el 40 % que la aprueba, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac (Connecticut) divulgada este miércoles.
Del total de encuestados, el 55 % desaprueba el trabajo del mandatario estadounidense en materia migratoria y el 4 % no opina.
Los resultados muestran una caída del 5 % con respecto a la encuesta de la primera semana de abril cuando el 45 % de los votantes aprobaba su gestión y 55 % lo desaprobó.
Trump ha hecho del control migratorio uno de sus temas principales en los primeros seis meses de su Gobierno, logrando la aprobación de una ley presupuestaria que convertirá al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la mayor agencia de seguridad de EE.UU.
La aprobación de los recursos se dio justo cuando el 57 % de los votantes desaprueba el trabajo de ICE, tan solo el 39 % de los votantes está de acuerdo con el desempeño de la agencia, y el 4 % no respondió.
La aprobación baja aún más cuando se le preguntó a los votantes sobre como el presidente Trump está manejando las deportaciones, un 38 % de los votantes dijo estar a favor, un 59 % está en desacuerdo, y un 3 % no contestó.
El 64 % de los votantes se oponen a que Estados Unidos deporte a inmigrantes indocumentados a países distintos del suyo, tan solo el 30 % de los encuestados apoya al presidente en esa iniciativa, mientras el 6 % de los encuestados no opinó en el sondeo realizado a 1.290 votantes registrados en todo el país del 10 al 14 de julio.
En general, el 40 % de los votantes aprueba el modo en que Trump está manejando su trabajo como presidente, mientras que el 54 % lo desaprueba, cifra prácticamente igual a la encuesta del 26 de junio realizada por la universidad de Quinnipiac.
Los resultados confirman el cambio de opinión de los votantes reflejado en una reciente encuesta de Gallup que mostró una actitud marcadamente más positiva (79 %) hacia la inmigración durante el último año, lo que estableció un récord, según la encuestadora.
La proporción de quienes desean una reducción de la inmigración ha disminuido del 55 % en 2024 al 30 % en la actualidad, según el sondeo realizado del 2 al 26 de junio a 1.402 adultos estadounidenses.
El índice de aprobación de Trump sobre su manejo de la inmigración entre los hispanos se redujo al 21 %, de acuerdo con Gallup.
Además de apoyar el aumento o la estabilidad de los niveles de inmigración, ahora más estadounidenses (78 %) están a favor de ofrecer a los inmigrantes indocumentados vías para obtener la ciudadanía, en comparación con el 2024 (70 %).
Relacionado
Internacionales
España refuerza la labor humanitaria de la Cruz Roja Hondureña de atención a los migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Miembros de la Cruz Roja. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA. – La labor humanitaria de la Cruz Roja de Honduras hacia los migrantes que cruzan por el territorio del país centroamericano fue reforzada este miércoles con la entrega en Tegucigalpa de una unidad móvil por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
«Tratamos de contribuir a los esfuerzos que lleva realizando la Cruz Roja Hondureña, tenemos el honor de haber colaborado y participado», dijo a EFE el embajador de España en Tegucigalpa, Diego Nuño García, durante la entrega de la unidad móvil al organismo humanitario.
Agregó que «el interés es el mismo que tiene en general la Cooperación Española en todos los ámbitos en los que trabaja, que es el de tratar de proteger a los más vulnerables, proteger a los que tienen más necesidades de apoyo y tratar de colaborar con las instituciones hondureñas, en este caso la Cruz Roja y también con el Gobierno, a través de la Secretaría de Derechos Humanos».
El director nacional de la Cruz Roja Hondureña, Hugo Orellana, indicó que el proyecto se inició en 2023, se le conoce como Punto de Servicio Humanitario (HSP) y que el pueblo y Gobierno de España han hecho la donación de una unidad móvil que «tiene las capacidades técnicas para realizar diferentes tareas humanitarias que benefician a las poblaciones migrantes».
Añadió que la Cruz Roja Hondureña tiene desplazadas tres unidades especializadas en los departamentos de El Paraíso (este, limítrofe con Nicaragua) y Ocotepeque (oeste, fronterizo con Guatemala), «que son los puntos de entrada y de salida más nutridos que tenemos en el país, y en los cuales damos este tipo de servicios a la población migrante».
«El HSP móvil amplía nuestra capacidad de actuar donde más se requiere, acercando servicios vitales a poblaciones que de otra manera podrían quedar desatendidas», acotó.
Según la Cruz Roja Hondureña, los HSP son espacios seguros y neutrales donde la institución brinda atención integral a personas afectadas por situaciones de crisis, como desastres, emergencias o fenómenos vinculados a la movilidad humana.
La nueva unidad móvil entregada por España, completamente equipada, permitirá a la Cruz Roja Hondureña llegar de manera oportuna a zonas de difícil acceso, fronteras y comunidades donde se requiera asistencia urgente, señaló la misma institución en un comunicado.
Indicó además que «este fortalecimiento operativo es una muestra concreta del compromiso de Cruz Roja Hondureña con su mandato auxiliar en materia humanitaria, ofreciendo respuestas ágiles y dignas a quienes más lo necesitan».
Actualmente la Cruz Roja Hondureña opera ocho Puntos de Servicio Humanitario a nivel nacional, contribuyendo de manera activa a la respuesta ante crisis humanitarias, con especial atención a personas migrantes, desplazadas y comunidades afectadas por emergencias.
Los HSP ofrecen servicios de atención prehospitalaria (primeros auxilios), apoyo psicosocial, información confiable y útil; restablecimiento del contacto entre familiares (RCF), entrega materiales para la higiene y acceso a agua segura, entre otros.
Relacionado
Internacionales
Mueren de hambre 15 personas en una semana en medio de una grave crisis en Sudán del Sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Los desplazados internos, la mayoría de los cuales huyeron de los enfrentamientos intercomunitarios entre 2021 y 2024, viven en asentamientos improvisados. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, YUBA. – Al menos 15 personas han muerto de hambre en una semana en el condado sursudanés de Tombura, estado de Ecuatoria Occidental (suroeste), donde las condiciones de más de 26.000 desplazados internos empeoran debido a las fuertes lluvias y el aumento de la inseguridad.
El comisionado del condado de Tombura, Mabenge Edward Matthew, confirmó a EFE estas 15 muertes ocurridas a lo largo de la semana pasada, y describió la situación en los campamentos como «horrible y cada vez peor».
Mabenge denunció que «los refugios se están desmoronando debido a la lluvia, no hay comida, no hay acceso a la agricultura y la gente está enfermando. Estamos desbordados».
Los desplazados internos, la mayoría de los cuales huyeron de los enfrentamientos intercomunitarios entre 2021 y 2024, viven en asentamientos improvisados, superpoblados e insalubres.
La actual temporada de lluvias ha agravado la situación, bloqueando las carreteras y limitando aún más el acceso de la ayuda humanitaria.
Las operaciones humanitarias también se han visto interrumpidas por los recientes combates entre facciones del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLA-IO), que dejaron cuatro muertos y varios heridos, según funcionarios locales.
«Esto ya no es un conflicto tribal localizado, sino parte de una rebelión política», declaró Mabenge. «Estamos involucrando a líderes religiosos, ancianos y la sociedad civil para impulsar el diálogo, pero las necesidades humanitarias son urgentes».
El Centro para la Paz y la Defensa (CPA), una organización de la sociedad civil, advirtió que la crisis en Tombura refleja un fracaso generalizado de la gobernanza nacional. En un comunicado emitido el fin de semana, el grupo acusó a los líderes sursudaneses de «promover la política tribal en lugar del desarrollo nacional inclusivo».
Sin asistencia inmediata y voluntad política para resolver las causas profundas del conflicto, las autoridades advierten que el número de muertos podría aumentar en las próximas semanas.
Más de 3,5 millones de personas en Sudán del Sur, entre ellas 2,3 millones de niños menores de cinco años y 1,2 millones de mujeres embarazadas y lactantes, necesitan ayuda nutricional urgente, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado el pasado lunes.
Sudán del Sur atraviesa una crisis política y de violencia desde el pasado mes de marzo, cuando la milicia denominada ‘Ejército Blanco’, inicialmente aliada de la oposición, atacó una guarnición de las fuerzas gubernamentales de Yuba.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida