Internacionales
Treinta y siete ONG denuncian la detención arbitraria de reconocido activista keniano – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Activista Boniface Mwangi. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, NAIROBI. – Treinta y siete organizaciones de derechos humanos, junto a decenas de activistas kenianos, denunciaron este domingo que el allanamiento del domicilio del reconocido activista Boniface Mwangi y su posterior detención se llevaron a cabo «sin pruebas de que existiera una orden judicial y sin garantías de sus derechos como acusado».
La Policía detuvo a Mwangi el sábado en su vivienda de Lukenya, en el condado de Machakos —al este del país y limítrofe con Nairobi— por su presunta implicación en la facilitación de «actividades terroristas» y posesión ilegal de municiones durante las protestas del pasado 25 de junio, según informó la Dirección de Investigaciones Criminales (DCI) en la red social X.
Esas manifestaciones, en las que miles de kenianos salieron a las calles para conmemorar el primer aniversario de las protestas antigubernamentales de 2024, fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad y dejaron un saldo de 19 muertos y 531 heridos, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR).
«Como kenianos patriotas, panafricanistas y defensores de los derechos humanos, nos alarma profundamente el creciente patrón de detenciones arbitrarias y cargos falsos dirigidos contra jóvenes inocentes y cualquier persona que se atreva a alzar la voz en Kenia», señalaron las ONG en un comunicado conjunto.
«Lo que comenzó como una persecución selectiva de jóvenes manifestantes que exigían rendición de cuentas se ha convertido en un ataque a gran escala contra la democracia keniana», agregaron.
Tras la detención de Mwangi, la DCI registró su oficina en el centro de Nairobi, donde incautaron, entre otros objetos, nueve discos duros, dos ordenadores portátiles, dos botes de gas lacrimógeno sin usar y una bala de fogueo de 7,62 milímetros.
El conjunto de organizaciones calificó esta acción como un «allanamiento» en el marco de «acusaciones infundadas de terrorismo, en el último episodio de una represión sistemática que ha llevado a la detención de cientos de jóvenes kenianos bajo cargos fabricados de terrorismo».
Asimismo, afirmaron que los intentos de verificar la validez de la orden de registro utilizada por la Policía para entrar en la oficina y el domicilio del activista «han demostrado que no existía tal orden legal ni intervención de ningún magistrado».
Mwangi, uno de los activistas más conocidos de Kenia, ha sido detenido en múltiples ocasiones y había mantenido un perfil bajo desde su expulsión de Tanzania.
La detención se produjo apenas un día después de que él y la periodista y activista ugandesa Agather Atuhaire presentaran una demanda ante el Tribunal de Justicia del Este de África (EACJ) contra los gobiernos de Tanzania, Uganda y Kenia.
La querella, registrada el 18 de julio en Arusha (Tanzania), busca responsabilizar a esas autoridades por lo que los demandantes califican como graves violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno tanzano el pasado mayo, cuando ambos viajaron a ese país para asistir al juicio del líder opositor Tundu Lissu.
Mwangi y Atuhaire llegaron a Dar es Salam, la capital económica de Tanzania, el 18 de mayo y, tras permanecer varios días detenidos, fueron deportados a sus respectivos países.
Según la demanda, ambos fueron retenidos inicialmente en dependencias de inmigración y en una comisaría, antes de ser trasladados a lugares desconocidos, donde, según denuncian, fueron sometidos a torturas, incluida violencia sexual.
Relacionado
Internacionales
Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Se trata de un ataque global producido días atrás -y que aún continúa- en el que también se han visto afectadas universidades, compañías energéticas y una empresa de telecomunicaciones asiática. Arte/END
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YOR. – Un grupo de ‘hackers’ desconocido ha aprovechado una falla de seguridad en la plataforma Sharepoint de Microsoft, utilizada para compartir y administrar documentos, para atacar a agencias estatales y federales de Estados Unidos, entre otras instituciones.
Se trata de un ataque global producido días atrás -y que aún continúa- en el que también se han visto afectadas universidades, compañías energéticas y una empresa de telecomunicaciones asiática, detalló este domingo The Washington Post citando a funcionarios estatales e investigadores privados.
Hasta el momento, de acuerdo a la prensa estadounidense, Microsoft aún no ha logrado corregir el fallo y tanto agencias del gobierno de Estados Unidos como de Canadá han tenido que actuar con urgencia para tratar de proteger decenas de miles de servidores en riesgo.
Una brecha de seguridad de este tipo puede provocar el robo de un volumen ingente de datos confidenciales, así como la obtención y manipulación de contraseñas.
«Tras sugerir inicialmente a los usuarios que modificaran o simplemente desconectaran los programas del servidor de SharePoint de internet, la compañía lanzó el domingo por la noche un parche para una versión del software. Otras dos versiones siguen siendo vulnerables y Microsoft afirmó que continúa trabajando en el desarrollo de un parche», detalló The Washington Post.
El ataque del «Día Cero», como ha sido bautizado, compromete únicamente los servidores alojados dentro de una organización concreta, no los que están en la nube como Microsoft 365.
El año pasado, un panel de expertos del gobierno estadounidense criticó a Microsoft por fallas que permitieron un ataque informático dirigido por China en 2023 a correos electrónicos de la Administración norteamericana.
Relacionado
Internacionales
El tifón Wipha toca tierra en el sur de China y obliga a evacuar a más de 660.000 personas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Tras su llegada, se debilitó y pasó de tifón a tormenta tropical severa. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, PEKÍN. – El tifón Wipha tocó tierra en la tarde de este domingo en la ciudad de Taishan, en la provincia suroriental china de Cantón, provocando la evacuación de 669.162 personas y la activación de medidas de emergencia en varias localidades, entre ellas la suspensión de clases y de transporte.
Según el Centro Meteorológico Nacional (CMN) de China, el tifón, el sexto del año en el país, alcanzó la costa cantonesa a las 17.50 hora local (09.50 GMT) con vientos máximos de hasta 33 metros por segundo.
Tras su llegada, se debilitó y pasó de tifón a tormenta tropical severa, informó la televisión estatal CCTV.
Cuatro urbes, Zhuhai, Yangjiang, Jiangmen y Maoming, y quince condados activaron la respuesta de emergencia de primer nivel, el máximo en el sistema chino para este tipo de situaciones.
Entre ellas, Zhuhai y Yangjiang suspendieron desde la mañana del domingo todas las actividades escolares, económicas y de transporte.
Asimismo, las autoridades suspendieron varias líneas ferroviarias entre el domingo y el lunes debido al impacto del tifón, informaron medios estatales chinos.
Por su parte, la región semiautónoma de Hong Kong emitió este domingo su alerta de tormenta más alta por el paso de Wipha que, con vientos de más de 167 kilómetros por hora, provocó fuertes lluvias en la ciudad, la cancelación de más de 200 vuelos y más de 30 heridos, según el rotativo hongkonés South China Morning Post.
Según meteorólogos locales, Wipha atravesará de este a oeste la costa occidental de Cantón y entrará en el golfo de Beibu durante este lunes, antes de dirigirse hacia la costa noreste de Vietnam.
Expertos citados por el diario local Global Times aseguraron que Wipha podría tocar tierra más de una vez en Cantón, con riesgo de vientos fuertes y lluvias intensas.
Wipha es el sexto tifón de la temporada en la región asiática. A principios de julio, Danas tocó tierra en dos ocasiones en la provincia oriental de Zhejiang tras causar al menos dos muertos y cientos de heridos en Taiwán.
Relacionado
Internacionales
El papa pide al mundo que no se justifique el «castigo colectivo» de los civiles en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El papa León XIV. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO, – El papa León XIV pidió este domingo al mundo que no se justifique el «castigo colectivo» que sufre la población civil en Gaza ni su «desplazamiento forzoso» e instó a protegerla con «el respeto del derecho humanitario» en la Franja.
«No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes», dijo el papa al dirigirse a la comunidad internacional al final del rezo del Ángelus en Castel Gandolfo, la localidad cercana a Roma donde pasa sus vacaciones estivales.
El pontífice estadounidense y peruano volvió a alzar la voz ante la violencia en Oriente Medio, tras el ataque israelí del pasado jueves a la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos.
«Este hecho se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza», señaló, reiterando su llamamiento a que «se detenga de inmediato la barbarie de la guerra» y defendiendo que «es urgente alcanzar una solución pacífica al conflicto».
León XIV, que nombró a una por una a las víctimas del ataque a la iglesia, expresó su «profundo dolor» y dijo sentirse «especialmente cercano a sus familiares y a todos los feligreses de la parroquia».
También tuvo palabras de aliento para los cristianos de Oriente Medio, a los que les dijo sentirse «profundamente cercano» al sentimiento de «no poder hacer nada ante esta situación tan dramática».
Previamente en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo, el papa pidió «dejar las armas» y señaló que «el mundo no soporta más» la guerra.
Preguntado por su conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, después del reciente ataque israelí a la católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos, dijo: «Insistimos en la necesidad de proteger los lugares sacros y de trabajar juntos en este sentido.
León XIV se dio un auténtico baño de masas en las calles del centro histórico de Albano, donde miles de fieles lo arroparon con aplausos, pancartas, banderas del Vaticano y gritos de «¡Viva el Papa!», y siguieron la misa desde dos plazas del pueblo, en una de ellas a través de una pantalla gigante.
El papa recorrió a pie el trayecto entre la catedral y su residencia veraniega bajo un sol implacable y un viento persistente que incluso le obligó en un momento a quitarse el solideo antes de empezar el rezo del Ángelus.
Durante el paseo, se detuvo una y otra vez a saludar, bendecir a enfermos y niños, firmar autógrafos en rosarios, libretas o camisetas, y a escuchar a los peregrinos que se acercaban emocionados.
El de este domingo era el último acto oficial previsto en el calendario de León XIV antes de regresar al Vaticano tras dos semanas de descanso, que debían terminar este domingo, aunque se alargarán «unos días» según anunció el propio Léon XIV desde la puerta del palacio de Castel Gandolfo.
Con posterioridad la Sala de Prensa del Vaticano confirmó que León XIV permanecerá todavía en esa residencia veraniega hasta el martes por la tarde.
Durante su homilía de esta mañana, el pontífice animó a aprovechar el verano para fomentar la cercanía y la acogida e invitó a salir del «torbellino de preocupaciones» para disfrutar de momentos de tranquilidad.
«Aprovechemos todo eso para disfrutar de algún momento de tranquilidad y recogimiento, como también para compartir, yendo a algún lugar, la alegría de vernos, como lo es para mí estar hoy aquí», dijo, en alusión a su estancia en la localidad romana donde tradicionalmente veranean los papas.
Además, instó a ser solidarios para promover «una cultura de paz» entre «las personas, los pueblos y las religiones».
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida