Connect with us

Internacionales

Treinta y siete ONG denuncian la detención arbitraria de reconocido activista keniano – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Treinta y siete ONG denuncian la detención arbitraria de reconocido activista keniano – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Activista Boniface Mwangi. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, NAIROBI. – Treinta y siete organizaciones de derechos humanos, junto a decenas de activistas kenianos, denunciaron este domingo que el allanamiento del domicilio del reconocido activista Boniface Mwangi y su posterior detención se llevaron a cabo «sin pruebas de que existiera una orden judicial y sin garantías de sus derechos como acusado».

La Policía detuvo a Mwangi el sábado en su vivienda de Lukenya, en el condado de Machakos —al este del país y limítrofe con Nairobi— por su presunta implicación en la facilitación de «actividades terroristas» y posesión ilegal de municiones durante las protestas del pasado 25 de junio, según informó la Dirección de Investigaciones Criminales (DCI) en la red social X.

Esas manifestaciones, en las que miles de kenianos salieron a las calles para conmemorar el primer aniversario de las protestas antigubernamentales de 2024, fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad y dejaron un saldo de 19 muertos y 531 heridos, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR).

«Como kenianos patriotas, panafricanistas y defensores de los derechos humanos, nos alarma profundamente el creciente patrón de detenciones arbitrarias y cargos falsos dirigidos contra jóvenes inocentes y cualquier persona que se atreva a alzar la voz en Kenia», señalaron las ONG en un comunicado conjunto.

«Lo que comenzó como una persecución selectiva de jóvenes manifestantes que exigían rendición de cuentas se ha convertido en un ataque a gran escala contra la democracia keniana», agregaron.

Tras la detención de Mwangi, la DCI registró su oficina en el centro de Nairobi, donde incautaron, entre otros objetos, nueve discos duros, dos ordenadores portátiles, dos botes de gas lacrimógeno sin usar y una bala de fogueo de 7,62 milímetros.

El conjunto de organizaciones calificó esta acción como un «allanamiento» en el marco de «acusaciones infundadas de terrorismo, en el último episodio de una represión sistemática que ha llevado a la detención de cientos de jóvenes kenianos bajo cargos fabricados de terrorismo».

Asimismo, afirmaron que los intentos de verificar la validez de la orden de registro utilizada por la Policía para entrar en la oficina y el domicilio del activista «han demostrado que no existía tal orden legal ni intervención de ningún magistrado».

Mwangi, uno de los activistas más conocidos de Kenia, ha sido detenido en múltiples ocasiones y había mantenido un perfil bajo desde su expulsión de Tanzania.

La detención se produjo apenas un día después de que él y la periodista y activista ugandesa Agather Atuhaire presentaran una demanda ante el Tribunal de Justicia del Este de África (EACJ) contra los gobiernos de Tanzania, Uganda y Kenia.

La querella, registrada el 18 de julio en Arusha (Tanzania), busca responsabilizar a esas autoridades por lo que los demandantes califican como graves violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno tanzano el pasado mayo, cuando ambos viajaron a ese país para asistir al juicio del líder opositor Tundu Lissu.

Mwangi y Atuhaire llegaron a Dar es Salam, la capital económica de Tanzania, el 18 de mayo y, tras permanecer varios días detenidos, fueron deportados a sus respectivos países.

Según la demanda, ambos fueron retenidos inicialmente en dependencias de inmigración y en una comisaría, antes de ser trasladados a lugares desconocidos, donde, según denuncian, fueron sometidos a torturas, incluida violencia sexual.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LAWRENCE, MA. – Brian DePeña logró la reelección como alcalde de Lawrence, obteniendo 5,999 votos (54.5%) frente a 4,992 (45.2%) de su competidor, el puertorriqueño González, consolidando así su liderazgo en esta ciudad del noreste de Estados Unidos.

Así lo informaron este martes, al indicar que la comunidad dominicana, pieza clave en el crecimiento demográfico y político de Lawrence, se movilizó de manera destacada, respaldando a DePeña por su liderazgo cercano y su enfoque en el desarrollo social y económico de la ciudad.

Residentes y líderes comunitarios destacaron que la trayectoria de DePeña lo ha consolidado como un referente del servicio público y un ejemplo de cómo la representación latina fortalece la democracia local.

Durante su gestión, el alcalde ha impulsado proyectos de infraestructura, programas comunitarios y oportunidades económicas que han beneficiado a miles de familias, promoviendo la transparencia, la inclusión y el desarrollo sostenible.

La reelección de DePeña reafirma la influencia política de la comunidad dominicana en Lawrence y celebra su papel en el desarrollo social, económico y político de la ciudad.


Continue Reading

Internacionales

EE.UU. envía 24 millones de dólares a afectados por Melissa, incluido «el pueblo cubano» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE.UU. envía 24 millones de dólares a afectados por Melissa, incluido «el pueblo cubano» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Estados Unidos ha enviado ayuda de emergencia por 24 millones de dólares para Jamaica, Haití, Bahamas y «el pueblo cubano», afectados por el poderoso huracán Melissa, informó este martes el Departamento de Estado.

«Estos fondos se utilizarán para proporcionar refugio, agua, saneamiento, higiene, asistencia alimentaria y atención médica de emergencia», detalló el portavoz del departamento en un comunicado.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, autorizó la entrega de doce millones para asistencia en Jamaica; 8,5 millones para Haití, tres millones de dólares para «el pueblo de Cuba» y 500.000 para Bahamas.

El Equipo de Respuesta ante Desastres (DART, en inglés) en Jamaica, el más impactado por el huracán, continúa evaluando la situación y determinando las necesidades futuras.

El jefe de la diplomacia estadounidense anunció la semana pasada su apoyo a las naciones del Caribe afectadas por el huracán, excluyendo inicialmente a Cuba y posteriormente incluyendo al «pueblo cubano».

El Gobierno de Cuba informó el jueves que se puso en contacto con el Departamento de Estado para concretar la manera en que Estados Unidos podría proporcionar la ayuda humanitaria.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una postura fuertemente crítica con el Gobierno cubano y defiende mantener la presión para forzar una transición a la democracia.


Continue Reading

Internacionales

Petro culpa a EE.UU. del “fracaso” de la Cumbre de las Américas por “odio ideológico” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro culpa a EE.UU. del “fracaso” de la Cumbre de las Américas por “odio ideológico” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atribuyó este martes el “fracaso” de la Cumbre de las Américas al “odio ideológico” de Estados Unidos, al criticar la decisión de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro continental previsto en República Dominicana.

Es muy lamentable este fracaso del secretario de Estado Marco Rubio, se debe a querer hacer una cumbre de las Américas excluyendo países, cegado por el odio ideológico”, expresó Petro en su cuenta de X.

El mandatario reiteró que la reunión debía ser un espacio de diálogo sincero, pragmático y constructivo, abierto a todos los países del continente, “para buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia”.

Petro ya había anunciado en octubre su decisión de no asistir al foro, tras conocerse la exclusión de esos tres países y en medio de las tensiones con Washington por los ataques estadounidenses a embarcaciones acusadas de transportar droga en el Caribe y el Pacífico.

El pasado lunes, el Gobierno de República Dominicana confirmó que la X Cumbre de las Américas, prevista para los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, fue pospuesta para 2026, alegando la falta de condiciones políticas en la región y los daños provocados por recientes fenómenos climáticos en el Caribe.

La Cancillería dominicana explicó que, al asumir la organización del evento en 2022, eran “imprevisibles las profundas divergencias” que hoy impiden un diálogo efectivo en el continente.

La decisión de Santo Domingo de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, anunciada el 30 de septiembre, también provocó la renuncia de México a participar, sumando críticas al manejo del evento.

Por su parte, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros países, respaldaron la postergación de la cita y apoyaron que se reprograme para 2026.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.