Connect with us

Internacionales

Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Palestinos desplazados en el campo de refugiados de Nuseirat transportan paquetes de alimentos y otros artículos que lograron conseguir en un punto de distribución de ayuda de GHF en el llamado “corredor Netzarim” en el centro de la Franja de Gaza. Foto de Eyad BABA / AFP

EL NUEVO DIARIO, GAZA. – Las organizaciones internacionales alertan sobre el riesgo de que la población de Gaza muera de hambre tras casi 22 meses de guerra entre Israel y Hamás en el territorio palestino, donde Israel continúa con sus bombardeos y sin expectativas de un alto al fuego.

Según el balance comunicado el martes por el Ministerio de Salud gazatí, gobernado por el movimiento islamista Hamás, más de 60.000 palestinos han muerto en la ofensiva lanzada por Israel en respuesta al ataque del movimiento islamista del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos. Tanto del lado palestino como del israelí, en la mayoría de los casos se trata de víctimas civiles.

Estos son los últimos acontecimientos ocurridos en el conflicto:

Witkoff en Israel el jueves

El enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio, Steve Witkoff, visitará Israel el jueves para «discutir los próximos pasos para abordar la situación en Gaza», anunció un funcionario estadounidense.

Witkoff ha participado en negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Las conversaciones fracasaron la semana pasada cuando Israel y Estados Unidos retiraron a sus delegaciones de Doha.

Disparos israelíes en Gaza

La Defensa Civil gazatí anunció el miércoles la muerte de 30 palestinos por disparos israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en el norte de la Franja. En total, el balance del día alcanza al menos 40 muertos en el territorio palestino, que según la ONU está bajo amenaza de hambre generalizada.

Según el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, soldados israelíes apostados en carreteras que llevan a los lugares de distribución «abrieron fuego contra palestinos que intentaban conseguir ayuda».

Interrogado por AFP, el ejército israelí dijo haber efectuado «disparos de advertencia» contra un grupo de personas que se acercaban a sus tropas a «unos cientos de metros» de un centro de ayuda, unas horas antes de su apertura.

Países reclaman el desarme de Hamás

Diecisiete países, entre ellos Arabia Saudita, Catar y Egipto, instaron el martes a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina, durante una conferencia de la ONU en Nueva York.

«Hamás debe poner fin al control de Gaza y entregar las armas a la Autoridad Palestina», recoge la Declaración de Nueva York, que también cuenta con Brasil, Canadá, España, Francia, México y Reino Unido entre los firmantes.

El texto reclama el fin de la guerra en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.

Reino Unido contempla reconocer el Estado de Palestina

Reino Unido anunció el martes que reconocería en septiembre el Estado de Palestina salvo si Israel asume algunos compromisos, entre ellos el de implantar un alto al fuego en Gaza. Israel denunció una «recompensa [al] monstruoso terrorismo de Hamás».

Francia y otros 14 países occidentales, incluidos Canadá y Australia, «invitan» a las naciones de todo el mundo a expresar su voluntad de reconocer un Estado de Palestina, afirmó el miércoles el canciller francés, Jean-Noël Barrot.

Por su parte, Francia también había anunciado que reconocería oficialmente el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre.

«Un océano»

Las agencias de la ONU llamaron el martes a «inundar» de ayuda alimentaria Gaza, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que «la red de ayuda debe convertirse en un océano».

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) -una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias- afirmó que la crisis en Gaza alcanzó «un punto alarmante y mortal».

Suministro y reparto de ayuda

Las autoridades israelíes anunciaron que más de 200 camiones de ayuda fueron fletados por organizaciones internacionales a Gaza.

Además, aviones jordanos y emiratíes lanzaron 52 palés de ayuda, según la misma fuente.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Donald Trump. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – Estados Unidos aplicará a partir de este viernes aranceles adicionales a la mayoría de sus socios comerciales y a sectores específicos como el cobre.

El presidente estadounidense Donald Trump no subirá tarifas aduaneras a México durante 90 días para dar margen a las negociaciones, pero se ha mantenido firme con otros países como Brasil, la economía más grande de América Latina.

– Prórroga para México –

Trump dijo que retrasará 90 días la imposición de aranceles adicionales a las importaciones mexicanas, que se exponían a recargos suplementarios del 30%.

Por lo tanto la situación se mantiene invariable: México seguirá pagando el arancel del 25% que le impuso para incitarlo a combatir el tráfico de fentanilo, un 25% a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, un 50% al acero y el aluminio y a partir del viernes un 50% al cobre.

Los productos incluidos en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, están protegidos de los recargos, es decir su inmensa mayoría.

Según el presidente estadounidense, México «acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias». No las detalló.

– Castigo a Brasil-

Las medidas de Trump contra Brasil son abiertamente políticas. Anunció aranceles del 50% sobre los productos brasileños en parte por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.

El presidente republicano lo considera una «caza de brujas» contra quien fue su aliado durante su primer mandato en la Casa Blanca de 2017 a 2021.

Washington retrasó su imposición del 1 al 6 de agosto y eximió a productos esenciales como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.

El gobierno de Trump también sancionó al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, uno de los magistrados a cargo del proceso contra Bolsonaro.

– Corea del Sur –

Washington y Seúl alcanzaron un acuerdo por el que los gravámenes sobre los productos surcoreanos serán de 15% en vez de 25%.

Según Trump el país asiático se comprometió a invertir en Estados Unidos 350.000 millones de dólares y a comprar 100.000 millones en gas natural licuado «u otras fuentes de energía».

Seúl dijo que los aranceles sobre los automóviles también permanecerán en el 15%.

– UE –

Las exportaciones de la UE están ahora sujetas a aranceles del 15% en la mayoría de los productos, una tasa superior a la que prevalecía antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, pero muy inferior a su amenaza del 30%.

«Algunos productos agrícolas» estarán exentos de los gravámenes, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sin especificar cuáles.

El año pasado, España exportó bienes por valor de unos 16.200 millones de euros a Estados Unidos, su sexto socio comercial, de acuerdo con el Banco de España.

– Canadá –

Trump advirtió de consecuencias comerciales para Canadá después de que el primer ministro Mark Carney anunciara su intención de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre.

Canadá se expone a una amenaza arancelaria del 35% a partir del 1 de agosto, en comparación con el 25% actual, con exenciones clave.

«¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina», escribió Trump en Truth Social. «Eso hará que sea muy difícil para nosotros hacer un acuerdo comercial con ellos», añadió.

– India –

Los productos indios pagarán un 25% por entrar en Estados Unidos, así como una «penalización» no especificada por comprar armas y energía rusas.

– Cobre –

Trump firmó una proclamación que eleva los aranceles al cobre al 50% a partir del viernes, pero solo a productos que lo contengan, no al metal en bruto, lo que tranquiliza a los profesionales del sector.

También aplicará aranceles del 50% a a las importaciones de productos semiacabados de cobre, como tuberías, cables y tubos, así como a bienes con alto contenido de cobre, como los componentes eléctricos.

– Paquetes pequeños –

Estados Unidos eliminará la exoneración de impuestos a los paquetes pequeños que entran en su territorio a partir del 29 de agosto.

Hasta ahora esta exención permitía el envío por correo a Estados Unidos de mercancías con un valor inferior a 800 dólares sin tener que pagar un recargo.


Continue Reading

Internacionales

Evo Morales impulsa el voto nulo como rechazo a la «derecha» y al Gobierno en Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Evo Morales impulsa el voto nulo como rechazo a la «derecha» y al Gobierno en Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El expresidente de Bolivia, Evo Morales. (Fuente: EFE)

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El expresidente boliviano Evo Morales se sumó este jueves a la petición del voto nulo en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, como rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce que, según dijo, resultarán favorecidos en dicho proceso electoral.

«El voto nulo es una opción, democrática y legítima. Es la voz de un pueblo que rechaza una papeleta diseñada para favorecer a la derecha y al gobierno, con jueces y autoridades sometidas, que han traicionado la voluntad popular», escribió Morales (2006-2019) en X.

También señaló al Gobierno, al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, candidato a la Presidencia con Alianza Popular, y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de atacar a quienes «eligen el voto nulo antes de apoyar la restauración neoliberal»

Morales reiteró sus críticas contra el Ejecutivo de Arce, al que acusó por destruir la economía, dividir y secuestrar al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), y proscribir a los partidos que intentaron registrar su candidatura.

El lunes, los seguidores del exmandatario inauguraron una casa de campaña para promover el voto nulo en la ciudad oriental de Santa Cruz, la más poblada del país, y en la víspera abrieron otra en la ciudad de El Alto, y tienen previsto instalar al menos 30 de esos recintos.

Los afines a Morales tomaron esa decisión como reclamo ante la no participación del exgobernante en las elecciones quien no pudo inscribirse con ningún partido político y porque consideran que las ocho candidaturas que aún están en pie no los representan.

Morales tampoco puede ser candidato debido a una disposición constitucional que establece que la reelección en Bolivia «es por una única vez de forma continua» sin la posibilidad de un tercer mandato, el expresidente ya gobernó el país en tres ocasiones.

El oficialismo se presentará por primera vez dividido a una elección, con el MAS impulsa la candidatura del exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo; el titular del Senado buscará la Presidencia con Alianza Popular; y Morales que, fuera de la contienda, respalda el voto nulo.

El miércoles se confirmó que el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de la alcaldesa de El Alto Eva Copa, con pasado oficialista, se retiró de la elección y todavía no se sabe a qué sector dará su apoyo.

Por su parte, el mandatario Luis Arce dijo que la promoción del voto nulo «responde a una ambición personal y egocéntrica» de Morales y, consideró, que eso favorecerá a la «derecha» y perjudicará a los candidatos del bloque popular.

Rodríguez también expresó hace una semana que «votar nulo o blanco es votar por la derecha» y cuestionó que los llamados a la invalidación del sufragio se realicen «entre compañeros de la misma clase».

Las encuestas colocan en la preferencia electoral al empresario Samuel Doria Medina de la alianza Unidad y al expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) de la alianza Libre, ambos alrededor del 20 %, mientras que Rodríguez ronda el 10 %, y Del Castillo se sitúa por debajo del 3 %.

Los sondeos también muestran que los indecisos, el voto nulo y blanco están alrededor del 30 %.


Continue Reading

Internacionales

Las dos niñas víctimas de accidente náutico en Miami murieron ahogadas, según el forense – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Las dos niñas víctimas de accidente náutico en Miami murieron ahogadas, según el forense – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: La Nación/GDA.

EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- La dos niñas víctimas mortales de un choque entre un velero y una barcaza cerca al Puerto de Miami, de nacionalidades argentina y chilena, murieron a causa de ahogamiento, informó este jueves la oficina del forense del condado Miami-Dade.

La argentina Mila Yankeleich, de siete años, y la chilena Erin Victoria Ko Han, de 13, murieron tras el hundimiento del velero que quedó atrapado debajo de la barcaza, al frente de las islas Hibiscus, en Miami Beach.

Las dos niñas, fallecidas en un hospital el mismo lunes, se encontraban a bordo de la embarcación de más de cinco metros de largo, junto con tres compañeras más y una instructora de un campamento de verano.

Dos de las compañeras, de ocho y once años, se encuentran en estado crítico en el Centro de Trauma de Ryder, en el Jackson Memorial Hospital.

La otra niña, de 12 años, y la instructora, de 19 años, fueron rescatadas y tratadas en el mismo lugar de los hechos, sin necesidad de ser trasladadas a un hospital.

Yankeleich era la nieta de dos reconocidos productores de medios de comunicación argentinos, Cris Morena y Gustavo Yankelevich, e hija de la actriz Sofía Reca y el productor y director Tomás Yankelevich.

Su compañera Erin era una ciudadana chilena, cuya familia se había mudado al sur de Florida en diciembre, exalumna del Colegio San Pedro Nolasco de Vitacura, en la provincia de Santiago, desde 2016, informó la escuela el miércoles en un comunicado.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.