Connect with us

Internacionales

Se registra pequeño sismo de 2.7 en Nueva Jersey; el segundo en tres días – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Se registra pequeño sismo de 2.7 en Nueva Jersey; el segundo en tres días – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Gráficos de actividad sísmica. EFE/ Ammar.

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- Un nuevo sismo de magnitud 2.7 sacudió este martes el estado de Nueva Jersey, Estados Unidos, siendo el segundo en menos de una semana que se percibe en la Gran Manzana.

El movimiento sísmico se produjo alrededor de las 12:10 del mediodía y tuvo su epicentro en la localidad de Hillsdale, ubicada a unos 30 kilómetros al norte de Manhattan, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Este evento ocurre apenas tres días después de que otro sismo, de magnitud 3.0, se registrara en la misma zona durante la noche del sábado, generando una ligera alarma entre los habitantes del sur de Nueva York, Connecticut y todos los distritos de la Gran Manzana.

Aunque los terremotos leves son muy comunes en la zona, los expertos del USGS explican que la mayoría suelen pasar desapercibidos. La región entre Nueva York, Pensilvania y Delaware experimenta movimientos de tierra con cierta frecuencia, aunque solo dos veces por siglo suelen producirse eventos con daños moderados.

Fuente: El País


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Florida alista un centro de detención migratoria adicional a ‘Alligator Alcatraz’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Florida alista un centro de detención migratoria adicional a ‘Alligator Alcatraz’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.

EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El Gobierno de Florida alista un centro de detención migratoria en el norte del estado adicional a ‘Alligator Alcatraz’, que opera desde hace un mes al oeste de Miami, según documentos públicos y denuncias de activistas.

La División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), encargada de ‘Alligator Alcatraz’ (‘Alcatraz de los caimanes’), adjudicó un contrato por 39.490 dólares a la empresa WeatherSTEM para un sistema de alertas del clima en un lugar que llamó ‘North Detention Facility’ (centro de detención del norte), según la base de contratos públicos del estado (FACTS).

El contrato E6044 pide a «WeatherSTEM proveer de una estación de clima portátil de emergencia y dos sirenas de relámpagos para el centro de detención del norte que permite monitoreo del clima en tiempo real y alertas de seguridad para los trabajadores» a partir del 8 de agosto, el próximo viernes.

La congresista estatal Anna V. Eskamani, una de las primeras en reportar la existencia del contrato, cuestionó la opacidad de la operación, que activistas de Florida resaltan como una señal de que el Gobierno ha comenzado a construir el centro de detención en Camp Blanding, un campo de entrenamiento de la Guardia Nacional.

«¿Centro de detención del norte? ¿Es esto Camp Blanding? ¿Es esto para las prisiones estatales vacías que, se dice, el director del FDEM recorrió?», indicó en Facebook la política demócrata, quien representa a Orlando.

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, anunció desde junio su intención de construir un centro de detención migratoria en Camp Blanding, sitio de entrenamiento de la Guardia Nacional al suroeste de Jacksonville, con un área de unos 295 kilómetros cuadrados, para apoyar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

El mandatario estatal ha aplazado la apertura del nuevo centro hasta que opere a su máxima capacidad Alligator Alcatraz, que por ahora puede albergar a 2,000 detenidos y espera crecer a 4,000, según precisó el mes pasado Kevin Guthrie, director ejecutivo de la FDEM.

El polémico ‘Alcatraz de los caimanes’ cumplió esta semana un mes de haber abierto en un aeropuerto que estaba abandonado en medio de los Everglades, zona natural rodeada de reptiles y pantanos, y desde entonces el Gobierno de Estados Unidos ha deportado a más de 600 migrantes con vuelos desde ahí.

Florida ha alegado «una emergencia» para construir de forma expedita ‘Alligator Alcatraz’, estimado en 450 millones de dólares, y la semana pasada la Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) anunció 608 millones de dólares a gobiernos estatales y locales para construir o ampliar centros de detención para migrantes.


Continue Reading

Internacionales

La India advierte de represalias ante «injustificados» nuevos aranceles de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La India advierte de represalias ante «injustificados» nuevos aranceles de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El primer ministro de la India, Narendra Modi. Fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, NUEVA DELHI.- El Gobierno de la India calificó este miércoles de «injustificados, irrazonables y extremadamente desafortunados» los nuevos aranceles adicionales del 25 % anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que elevan el gravamen total a las importaciones indias al 50 %, y advirtió de que «tomará todas las acciones necesarias para proteger sus intereses nacionales».

«Es extremadamente desafortunado que EE.UU. elija imponer aranceles adicionales a la India por acciones que muchos otros países también están llevando a cabo en su propio interés nacional», señala la declaración oficial.

«Reiteramos que estas acciones son injustas, injustificadas e irracionales», añade.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Vista aérea general muestra la costa siciliana hacia el cabo Torre Faro, sobre el estrecho de Messina. ANDREAS SOLARO / AFP.

EL NUEVO DIARIO, ROMA.- Un comité ministerial italiano aprobó el miércoles el proyecto de 13,500 millones de euros destinado a construir el puente colgante más largo del mundo que unirá la isla de Sicilia con el continente, declaró un portavoz.

«Será el puente colgante más largo del mundo. Una infraestructura de este tipo representa un acelerador del desarrollo», declaró durante la reunión el viceprimer ministro y ministro de Infraestructuras, Matteo Salvini, citado por su portavoz.

Con dos vías ferroviarias en el centro y tres carriles de circulación a cada lado, el puente está diseñado con dos cables gemelos tensados entre dos torres de 400 metros de altura, con un tramo suspendido de 3,300 metros, lo que constituye un récord mundial.

Previsto para completarse hacia 2032, el gobierno afirma que se trata de una hazaña técnica, capaz de resistir fuertes vientos y terremotos en una región situada en la intersección de dos placas tectónicas.

El gobierno espera que aporte crecimiento económico y empleo a dos regiones pobres de Italia, Sicilia y Calabria. Salvini prometió que el proyecto generará decenas de millas de empleos.

Sin embargo el proyecto suscita protestas locales debido a su impacto ambiental y su costo, ya que los críticos sostienen que ese dinero podría utilizarse mejor en otras áreas.

Algunos detractores también creen que nunca se llevará a cabo, recordando la larga historia de obras públicas en Italia que fueron anunciadas, financiadas y nunca terminadas.

El propio puente tuvo varios comienzos fallidos, y los primeros planos se elaboraron hace más de 50 años.

Eurolink, un consorcio liderado por el grupo italiano Webuild, ganó la licitación en 2006, pero esta fue cancelada tras la crisis de la deuda en la zona del euro. No obstante el consorcio sigue siendo el contratista del proyecto relanzado.

Esta vez Roma tiene una motivación adicional para seguir adelante ya que clasificó el coste del puente como un gasto de defensa.

Italia, endeudada, ayudó —junto con otros aliados de la OTAN— a aumentar masivamente su gasto en defensa hasta el 5% del PIB, a petición del presidente estadounidense Donald Trump.

De ese porcentaje, el 1,5 % puede destinarse a ámbitos «relacionados con la defensa», como la ciberseguridad e infraestructuras, e Italia espera que el puente de Mesina sea elegible, sobre todo porque Sicilia alberga una base de la OTAN.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.