Internacionales
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: Fabrice Coffrini / AFP.
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS.- El gigante estadounidense Meta informó el martes que cerró cerca de siete millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafadores en la primera mitad de este año y está fortaleciendo las medidas de seguridad contra estos esquemas.
«Nuestro equipo identificó las cuentas y las deshabilitó antes de que las organizaciones criminales que las crearon pudieran utilizarlas», dijo Clair Deevy, directora de asuntos externos de WhatsApp.
A menudo dirigidos por bandas organizadas, las estafas van desde inversiones ficticias en criptomonedas hasta esquemas piramidales para hacerse rico rápidamente, explicaron ejecutivos de WhatsApp en una sesión informativa.
«Siempre hay una trampa y debería ser una señal de alerta para todos: tienes que pagar por adelantado para obtener los retornos o ganancias prometidas», indicó la empresa, propiedad de Meta, en una publicación de blog.
WhatsApp detectó y eliminó más de 6,8 millones de cuentas vinculadas a centros de estafas, la mayoría de ellas en el sudeste asiático, según Meta.
WhatsApp y Meta trabajaron con OpenAI para cortar una rastreada hasta Camboya que utilizaba ChatGPT para generar mensajes de texto que contenían un enlace a un chat de WhatsApp para enganchar a las víctimas, según las empresas tecnológicas.
Meta comenzó el martes a anunciar a los usuarios de WhatsApp que tengan cuidado cuando sean agregados a grupos de chat desconocidos por personas que no logran identificar.
Los nuevos «resúmenes de seguridad» son salvaguardas que brindan información sobre el grupo y consejos para identificar estafas, junto con la opción de salir rápidamente.
«Todos hemos estado allí: alguien que no conoces intenta enviarte un mensaje o agregarte a un chat grupal, prometiendo oportunidades de inversión de bajo riesgo o dinero fácil, o diciendo que tienes una factura impaga que está vencida», dijo Meta en su posteo de blog.
«La realidad es que, a menudo, son estafadores que intentan aprovecharse de la bondad, confianza y disposición de las personas para ayudar, o de sus miedos de que puedan estar en problemas si no envían dinero rápido», resumió.
Relacionado
Internacionales
Despiden de un hospital público de Ecuador a cuñada de narcotraficante Fito – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Adolfo Macías Villamar, alias Fito. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, Guayaquil. – El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) despidió a Erika Macías Cuenca, cuñada del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros y extraditado hace unas semanas a Estados Unidos, quien trabajaba desde 2023 en un hospital de la ciudad de Manta, según confirmó este martes la institución.
Macías Cuenca era la coordinadora de Talento Humano en el Hospital General de Manta, en la provincia de Manabí, donde la organización criminal tiene gran poder, y fue despedida de su cargo junto al gerente, Danilo Calderón, después de que el pasado 31 de julio el medio digital La Posta revelara que ella era supuestamente una pieza clave del entramado criminal de Fito.
Según el medio, al narcotraficante le interesaba tener poder en el centro médico para apropiarse de contratos, especialmente los relacionados a los servicios de seguridad y de limpieza, y también era al que acudía su círculo cercano para atenderse.
La mujer, que también ha trabajado en otras instituciones públicas de Manta y en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, según consta en los registros de Contraloría, tenía un contrato de libre nombramiento en el hospital, por lo que fue removida de su cargo por medio de un memorando.
Desde el IESS indicaron a EFE que se estaban «llevando a cabo investigaciones frente a las desvinculaciones que tienen denuncias por actos de corrupción» y que, cuando estén listos los resultados, se harán públicos.
El caso de Macías Cuenca se suma al del hermano del narcotraficante, Yandry Macías Villamar, quien fue detenido a inicios de junio con otros familiares por ser presuntos miembros de una red de lavado de activos del líder criminal, y quien desde 2015 trabajaba como especialista en tecnología en la empresa de movilidad de Manta.
El ministro del Interior, John Reimberg, ha asegurado que pese a tener ese cargo, Yandry Macías realmente «dirigía» la institución municipal, con el objetivo de controlar el cobro de multas de tránsito o tener vía libre para que miembros de la organización se puedan mover por la ciudad con drogas o armas sin ser revisados.
En esa institución también trabajaba Cristian Mendoza, parte del anillo de seguridad de Fito y quien fue una de las pistas que llevó a las fuerzas de seguridad a encontrar y recapturar al líder de Los Choneros el pasado 25 de junio en el interior de un búnker subterráneo que estaba debajo de una vivienda de la localidad de Montecristi, en Manabí.
Además, la esposa de Fito, Mariela Peñarrieta, maneja una empresa que tuvo contratos con el Estado y su pareja, Verónica Briones, registra en sus cuentas pagos a funcionarios de diversas instituciones públicas, según ha revelado la Fiscalía.
Fito había permanecido en paradero desconocido desde se fugase desde finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una pena de 34 años de cárcel impuesta en 2011 por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
Su huida de la cárcel fue el detonante de una serie de atentados en las calles y motines carcelarios que llevaron al presidente Daniel Noboa a declarar un «conflicto armado interno» para luchar contra una escalada de violencia criminal sin precedentes en el país, que se ha situado a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.
Veinticinco días después de su recaptura, Fito fue extraditado a Estados Unidos, donde se declaró «no culpable» en una primera audiencia ante la Justicia de ese país, que lo acusa de siete delitos, entre los que están conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.
Ahora permanece recluido en la cárcel federal de Brooklyn, a la espera de una segunda audiencia que se realizará ante el juez que presidirá su caso y que está prevista para el 19 de septiembre.
Relacionado
Internacionales
Nicolás Maduro dice que Suramérica debe reencontrar «su camino de emancipación» de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. (Foto: fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, Caracas. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este martes que Suramérica debe reencontrar «su camino de emancipación del imperialismo norteamericano», como suele llamar a Estados Unidos, y construir «sus propios modelos».
«Suramérica tiene que reencontrar su camino de unión en la diversidad, su camino de emancipación del imperialismo norteamericano, su camino de construcción de sus propios modelos, de acuerdo a nuestra cultura, a nuestra identidad, a nuestra forma de ser y a las ganas que tenemos de futuro», dijo el líder chavista.
En su participación de forma telefónica en la clausura del Seminario Internacional Bicentenario de Bolivia, celebrado en Caracas desde el lunes, Maduro sostuvo que la región tiene que inspirarse en sus «libertadores y libertadoras» y «reconstruir» su «camino hacia delante».
«Es un largo proceso, complejo, difícil, los historiadores tienen que ayudarnos a los que estamos en el combate, a los guerreros, los historiadores se tienen que convertir en guerreros de la verdad y del rescate de la identidad y la memoria viva», agregó el mandatario, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Por su parte, Pedro Calzadilla, presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) -donde se celebró el seminario-, anunció que ya están «avizorando las actividades» que llevarán a cabo para conmemorar el bicentenario del Congreso Anfictiónico, una reunión ideada por el Libertador Simón Bolívar en la capital panameña para intentar unir a Latinoamérica.
Relacionado
Internacionales
La OIM informa que 386 migrantes fueron devueltos a Libia desde el mar la última semana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Migrantes. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, ARGEL. – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó este lunes de que 368 migrantes, entre ellos 18 menores, fueron interceptados en embarcaciones en el mar Mediterráneo y devueltos durante la última semana a Libia, país considerado «no seguro» para este colectivo.
Según el informe semanal del 27 al 2 de agosto publicado por la OIM, entre los 368 migrantes devueltos al país norteafricano, 291 de ellos son hombres y 59 son mujeres, mientras que cuatro están desaparecidos.
Las cifras publicadas por la OIM de esta última semana disminuyeron en comparación con la semana del 20 de julio al 26 de julio, en la que 18 cadáveres fueron recuperados en el mar y 600 migrantes fueron devueltos a Libia, además de registrar decenas de desaparecidos.
La organización indicó que solo 45 del total de los 368 migrantes partieron de la parte este del dividido país, controlada por el mariscal Jalifa Haftar, por lo que la mayoría de salidas se registraron en la zona oeste, administrada por el Gobierno de Unidad Nacional (GUN).
La ONG señaló además que desde principios de este año hasta principios de agosto, 13.611 personas fueron devueltas al país magrebí, de las cuales 428 son niños, 11.799 son hombres y 1.239 son mujeres, mientras que en las 145 restantes no se ha especificado su género.
Durante el mismo período, 370 personas perdieron la vida en la ruta marítima mediterránea, y 292 permanecen desaparecidas.
Libia sigue siendo el principal punto de partida en la ruta migratoria del Mediterráneo Central hacia Europa.
Según los últimos datos publicados por la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), entre las 36.792 personas que alcanzaron costas italianas hasta el 3 de agosto desde el norte de África en lo que va de año, 32.889 salieron de Libia.
El pasado viernes, Abdelhamid Dbeiba, primer ministro del GUN que controla el oeste de Libia, participó en Estambul en un encuentro tripartito que reunió al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir temas de migración y energía.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida