Internacionales
Putin amenaza con atacar a cualquier fuerza occidental enviada a Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski. Imagen ilustrativa de El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ._ El presidente Vladimir Putin advirtió este viernes que el ejército ruso considerará a cualquier fuerza occidental desplegada en Ucrania como un «objetivo legítimo», un día después de que los aliados de Kiev se comprometieran a enviar tropas como garantía en caso de alcanzarse un acuerdo de paz con Moscú.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que «miles» de soldados occidentales podrían ser desplegados. «Definitivamente no serán unos pocos, sino miles», declaró el viernes durante una rueda de prensa con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en el oeste de Ucrania.
Un grupo de 26 países, liderados por Francia y el Reino Unido, prometieron el jueves unirse a una fuerza de seguridad por tierra, mar y aire para vigilar el cumplimiento de cualquier acuerdo que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó con una ofensiva rusa en febrero de 2022.
«Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante el combate, partimos de la premisa de que serán objetivos legítimos», dijo Putin en un foro económico en la ciudad rusa de Vladivostok, en Extremo Oriente.
El presidente ruso añadió que un despliegue de este tipo no favorecerá la paz a largo plazo y reiteró que el fortalecimiento de los vínculos militares entre Ucrania y los países occidentales es una de las «causas fundamentales» del conflicto.
Este enfrentamiento armado, el más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados que han escapado de sus hogares arrasados en el sur y este de Ucrania.
Los aliados de Ucrania no especificaron detalles del plan, como cuántas tropas participarían y cómo contribuirían los distintos países aliados.
«Veintiséis países se han comprometido a desplegar (…) tropas en Ucrania o a estar presentes por tierra, mar o aire para brindar esta seguridad», dijo el jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, en una conferencia de prensa junto con Zelenski.
Macron afirmó que no se trata de «librar una guerra contra Rusia», sino de disuadirla de volver a atacar Ucrania en el futuro.
Zelenski, por su parte, elogió el apoyo de los aliados europeos a la creación de una fuerza seguridad. «Creo que hoy, por primera vez en mucho tiempo, este es el primer paso serio y concreto de este tipo», dijo.
Rusia sigue avanzando
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha intentado que Rusia y Ucrania se sienten a negociar el fin del conflicto, pero no ha logrado nada más que intercambios de prisioneros entre las partes.
Moscú se mantiene firme en sus exigencias: Ucrania debe cederle más territorio y renunciar completamente al apoyo de sus aliados occidentales.
Kiev, por su parte, descarta esas demandas como «viejos ultimátums».
Putin argumentó que la presencia de tropas occidentales en Ucrania sería innecesaria en caso de un acuerdo de paz a largo plazo porque Rusia cumple sus compromisos.
«Si se toman decisiones que lleven a la paz, a una paz a largo plazo, entonces simplemente no veo el sentido de su presencia en el territorio de Ucrania porque si se logra un acuerdo nadie duda que Rusia va a cumplir a cabalidad», declaró.
Ucrania y sus aliados occidentales han señalado que Rusia tiene un largo historial de acuerdos rotos, comenzando por el Memorando de Budapest de 1994, mediante el cual Kiev entregó las armas nucleares soviéticas en su territorio a cambio de que Rusia y otros signatarios como Estados Unidos y Reino Unido respetaran su independencia e integridad territorial.
También acusan a Putin de hablar mientras gana tiempo para que sus tropas tomen más territorios.
Putin dijo esta semana que sus tropas avanzan a lo largo de toda la línea del frente en el este y sur de Ucrania y que continuarán luchando si no se llega a un acuerdo de paz.
La participación de Estados Unidos en una fuerza de seguridad en Ucrania es incierta y algunos aliados europeos también tienen dudas.
Por ejemplo, el canciller alemán, Friedrich Merz, se ha mostrado cauteloso en torno al alcance de la participación de su país en una fuerza de seguridad.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. investiga si China incumplió pacto comercial de 2020 antes del encuentro Trump-Xi – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Jamieson Greer, Scott Bessent, Manuel Albares y Carlos Cuerpo. EFE/ Ministerio de Asuntos Exteriores.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Gobierno de Donald Trump inició una investigación sobre el posible incumplimiento de China sobre los términos de un acuerdo comercial firmado en 2020, durante el primer mandato del republicano, a menos de una semana de que el también magnate y su homólogo chino, Xi Jinping, celebren una crucial reunión centrada en comercio.
Según anunció este viernes la oficina Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, las pesquisas sobre la implementación por parte china del llamado ‘Acuerdo de Fase Uno’ determinarán si hubo o no incumplimiento de los compromisos adquiridos por parte de China.
En caso de existir vulneración, el USTR determinará qué medidas «deberían tomarse en respuesta», según explica el comunicado publicado por la oficina.
Aunque normalmente este tipo de investigaciones tardan meses en completarse, datos publicados en 2022 mostraron que China estaba muy por debajo de los compromisos que asumió de comprar aviones, soja o energía estadounidenses.
Una pronta adopción de castigos podría desembocar en más aranceles estadounidenses sobre China y en el aumento de las fricciones tras semanas de tensos intercambios entre las dos mayores economías del mundo, y podría ser un intento de Washington por reforzar su posición justo antes de la reunión que tienen prevista Trump y Xi en Corea del Sur la próxima semana.
Se espera que del encuentro, el primero que mantienen en persona ambos líderes desde 2019, pueda surgir un acuerdo para reducir los aranceles y las restricciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Trump advirtió, después de que Pekín anunciara recientemente restricciones globales a la exportación de tierras raras (imprescindibles para los gigantes tecnológicos estadounidenses), que de no haber acuerdo el 1 de noviembre los gravámenes sobre bienes chinos pasarían del 30 % actual al 157 %.
Relacionado
Internacionales
Pedro Castillo insiste en que aún es presidente de Perú y que su destitución fue ilegal – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El expresidente de Perú Pedro Castillo, en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar.
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- El expresidente de Perú Pedro Castillo (2021-2022) insistió este viernes en que todavía sigue siendo el mandatario constitucional del país andino al advertir que fue destituido de forma «inconstitucional» tras protagonizar un fallido intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.
En su alegato de defensa ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que trata una demanda para inhabilitarlo políticamente y que no pueda ser candidato en las próximas elecciones de 2026, Castillo recriminó a los parlamentarios su comportamiento obstruccionista frente a su Gobierno y su baja aceptación entre peruanos, que apenas llega al 5 %.
«El día de hoy estoy ante un Congreso totalmente deslegitimado, ante un Congreso que no tiene vergüenza, ni moral, ni política, ni ningún espacio ni en la calle, ni dentro de sus propios pasos», señaló Castillo desde Barbadillo, la prisión reservada para expresidentes de Perú, donde está recluido desde el 7 de diciembre de 2022.
Ese día, Castillo dio un mensaje a la nación donde anunció el cierre del Parlamento ante la posibilidad de que ese mismo día el Legislativo promoviese una moción de vacancia (destitución presidencial) tras salir a la luz indicios de corrupción que apuntaban directamente al mandatario.
Sin embargo, el expresidente no tuvo apoyo de la Policía y de las Fuerzas Armadas, por lo que fue detenido cuando aparentemente se dirigía a la Embajada de México para refugiarse junto a su familia, al tiempo que el Congreso convocaba un pleno de urgencia para votar ipso facto su destitución.
Horas más tarde, el Congreso destituyó a Castillo con 101 votos y sin darle opción de defenderse, un número insuficiente para haber procedido con la destitución el mismo día, ya que para eso se requerían 104 votos, equivalentes a cuarto quinto de la cámara, como sí sucedió recientemente con su sucesora, Dina Boluarte, que fue removida del cargo con 123 votos y con opción a defensa hace dos semanas.
«A su títere Boluarte la vacaron con más de 104 votos, conmigo no pudieron. Por eso sigo siendo presidente constitucional de la República, secuestrado en Barbadillo. Por eso me dirijo al pueblo peruano: no más partidos como estos, no más congresistas mediocres», señaló Castillo.
«A raíz del golpe ocasionado por este Congreso, hoy el pueblo no solo se vuelca en las calles, sino que pide mi libertad y mi restitución», agregó al recriminar a los parlamentarios que permitiesen que el presidente en funciones del país fuese detenido sin haber sido antes destituido.
El izquierdista enfatizó en la baja aceptación que tienen el grupo de partidos de derecha que controla el Congreso peruano. «Me tienen acá (en prisión) porque no acepté firmar su hoja de ruta», aseveró Castillo.
«Hoy me quieren limitar porque a nadie les reciben en ninguna plaza. Son repudiados. Les reto a caminar a cada uno de ustedes por cualquier calle. Me pueden inhabilitar, pero haciendo eso tendrán sus propias respuestas en el pueblo. Políticamente este Gobierno de facto y este Congreso ha amontonado piedras para su propia tumba», agregó.
Castillo incidió en su inocencia ante el juicio donde la Fiscalía pide una condena contra él de 35 años de cárcel por rebelión, si bien el tribunal está evaluando cambiar el tipo penal de la acusación en mitad del proceso por el de conspiración al considerar que el de rebelión no aplica en el caso del exgobernante.
El izquierdista culminó su alegato señalando que está «del lado correcto de la historia» y que «no pondrá acabar con una persona que les quiere quitar sus derechos (a los congresistas)», entre los que llamó «basura» al fujimorista Fernando Rospigliosi, que ocupa actualmente la Presidencia del Legislativo, y que le respondió en redes sociales con emoticonos de carcajadas.
Relacionado
Internacionales
Petro califica de «paradoja» su inclusión en la Lista Clinton de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO.
E NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este viernes que él, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como Lista Clinton, lo que calificó de una «paradoja» y atribuyó a su lucha contra el narcotráfico.
«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en X, en medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha antidrogas.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
