Internacionales
EE.UU. exportará a China 12 millones de toneladas de soja este año y 25 anuales hasta 2028 – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto de archivo del secretario del Tesoro de EE.UU. Scott Bessent. EFE/FRANCIS CHUNG / POOL.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que China compara 12 millones de toneladas de soja antes del próximo mes de enero, y otras 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años.
«Los chinos han acordado comprar 12 millones de toneladas de soja durante esta temporada, entre ahora y enero, y luego, durante los próximos tres años, comprarán un mínimo de 25 millones de toneladas por año», declaró Bessent en una entrevista con la cadena Fox Business tras anunciarse un acuerdo entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el chino, Xi Jinping.
El secretario detalló uno de los acuerdos alcanzados entre ambos mandatarios, tras su encuentro en Corea del Sur, para que China retome la compra de soja estadounidense suspendida por la guerra comercial que emprendió Trump.
En 2024, China compró cerca de 27 millones de toneladas de soja estadounidense.
El Ministerio de Comercio chino por su parte se limitó a indicar que aumentará la compra de productos agrícolas estadounidenses, sin especificar.
Bessent, además de aportar los datos del acuerdo con China, aseguró que también han firmado acuerdos comerciales con países del sudeste asiático para que compren 19 millones de toneladas de soja estadounidense.
«Nuestros grandes productores de soja, a quienes los chinos utilizaban como peones políticos, ya no están en peligro y deberían prosperar en los próximos años», declaró el secretario que hace unos días se autodefinió como un «productor de soja», dando a entender que posee tierras de cultivo.
«Este acuerdo es la culminación de todo ello y pone en marcha grandes acuerdos de compra para los próximos tres años y medio», concluyó.
Además de las compras de soja, los líderes de las dos potencias mundiales acordaron rebajar la guerra comercial al reducir los aranceles a China por el fentanilo, paralizar las restricciones de Pekín a las exportaciones de tierras raras – aunque Trump las dio por «solucionadas» – y suspender durante un año las tasas portuarias que se imponían mutuamente.
Relacionado
Internacionales
El IICA destina fondo de emergencia para sector agrícola de RD, Bahamas, Jamaica y Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ. – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) aprobó este viernes un fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar a los sectores agrícolas de Bahamas, Jamaica, Haití y República Dominicana, los más afectados por el impacto del huracán Melissa.
«Decidimos convertir rápidamente la solidaridad en acción con un fondo de emergencia para los países más severamente golpeados, a los que acompañaremos con una movilización de recursos técnicos destinada a mitigar sus efectos sobre las fincas, los agricultores y sus herramientas de trabajo», afirmó el director general del IICA, Manuel Otero, en un comunicado de prensa.
El instituto recalcó que sus representaciones en cada uno de los países seguirán en comunicación permanente con los ministerios, a fin de definir los mecanismos más eficaces para la aplicación de estos recursos y garantizar su impacto directo en el restablecimiento de las capacidades productivas del sector agrícola.
El IICA ha reconocido que el Caribe requiere una mirada particular, al ser una subregión afectada frecuentemente por desastres naturales, y dependiente de las importaciones de alimentos e integrada por Estados insulares de menor escala y competitividad agrícola.
Según han pedido los mismos ministros de la región, el organismo ha desarrollado numerosos proyectos tendientes a fortalecer la resiliencia frente a los eventos climáticos, reducir los niveles de inseguridad alimentaria y aplicar enfoques de cooperación internacional y financiamiento.
El director general del IICA también expresó «su profunda solidaridad con los pueblos y los gobiernos» de los países afectados.
Relacionado
Internacionales
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto: YOAN VALAT / POOL / AFP)
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, prohibió el viernes el acceso de los periodistas a una parte de la oficina de prensa de la Casa Blanca sin cita previa, con el fin, según dijo, de proteger «información sensible».
Los periodistas acreditados «ya no tienen permitido» visitar la sección donde se encuentra la oficina de la portavoz Karoline Leavitt «sin autorización previa mediante una cita», indicó el Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) en un memorando dirigido a Leavitt y al director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung.
«Esta política garantizará la adhesión a las mejores prácticas relacionadas con el acceso a material sensible», apuntó el memorando.
Hasta ahora, los reporteros podían visitar libremente la zona, conocida como «Upper Press», y se acercaban con frecuencia para intentar hablar con Leavitt o con funcionarios de la oficina de prensa con el fin de obtener información o confirmar noticias.
Según el memorando, los medios de comunicación aún tienen acceso a la zona junto a la famosa sala de prensa de la Casa Blanca (llamada «Lower Press»), donde se encuentran los puestos de los periodistas con menos experiencia.
Cheung defendió la medida y afirmó, sin proporcionar pruebas, que los periodistas han estado «emboscando» a los secretarios del gabinete en el área y grabando videos y audios en secreto.
«Los secretarios del gabinete rutinariamente vienen a nuestra oficina para reuniones privadas, solo para ser emboscados por reporteros esperando fuera de nuestras puertas», dijo Cheung.
La decisión se produce en un contexto de restricciones cada vez más amplias impuestas a los periodistas por el gobierno de Trump, incluidas nuevas normas en el Pentágono que importantes medios, como la AFP, se negaron a firmar a principios de este mes.
Según el memorando, el cambio era necesario porque los oficiales de prensa de la Casa Blanca ahora manejan rutinariamente materiales sensibles tras «recientes cambios estructurales en el Consejo de Seguridad Nacional».
Trump ha implementado cambios en el poderoso NSC, ahora bajo el control del secretario de Estado, Marco Rubio. El cambio se dio después de que el exasesor de Seguridad Nacional Mike Waltz fue reasignado en mayo tras un escándalo relacionado con el uso de la aplicación Signal para planificar ataques en Yemen.
Desde el regreso del republicano al poder, medios de comunicación tradicionales han visto reducido su acceso a lugares como la Oficina Oval y el Air Force One, mientras que medios de derecha afines a Trump han recibido mayor protagonismo.
Relacionado
Internacionales
El secretario de Energía de EEUU dice que la fragilidad energética europea es inaceptable – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, TORONTO (CANADÁ). – El secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright, afirmó este viernes en Toronto durante la reunión de ministros de Energía del G7 que «la frágil situación energética de Europa es inaceptable» y que la energía es el sector más importante de cualquier economía.
Wright, en una rueda de prensa al inicio de la segunda y última jornada de la reunión a la que también asisten representantes de la Comisión Europea (CE), criticó las políticas de lucha contra el cambio climático por sus efectos sobre el sector energético y defendió la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump.
«Necesitamos dejar de rezar al dios del cambio climático que justifica la destrucción de nuestros sistemas de energía, empujando al alza los precios y asustando a los niños. Nuestros diálogos han sido honestos y basados en los puntos de vista sobre la energía y el cambio climático. Y acertando en los dos, podemos llevar prosperidad y paz a todos los países del mundo», añadió.
El secretario de Energía estadounidense afirmó que las conversaciones de los ministros del G7 se están centrando en el tema de la seguridad energética y en la agenda de Trump, «que es prosperidad doméstica y paz en el extranjero».
«El ingrediente clave para lograr todo esto es tener una fuente de energía robusta, fiable, asequible y segura. Su agenda va más allá de la vieja agenda que era de independencia energética de EE.UU. El presidente Trump ha dicho que tenemos que ir más allá y de ahí el término de ‘dominación energética’», continuó.
Wright explicó que el término significa producir «tanta energía» que se reducirá su precio en EE.UU. para crear «prosperidad y oportunidades de empleo» y convertir al país en un proveedor energético clave para que todos sus aliados dejen de depender de «vecinos hostiles».
En este sentido, el representante estadounidense afirmó que su país «mañana» podría suministrar a Europa con todas sus necesidades de gas natural para evitar las compras a Rusia.
«EE.UU. está listo y dispuesto para hacerlo hoy. Por supuesto, Europa está muy interesada. Estamos yendo en esa dirección. La única cuestión es el ritmo del reemplazo», dijo para añadir que Rusia no podría dar salida a ese gas natural porque solo cuenta con un gasoducto hacia China que opera a plena capacidad.
Con respecto a los minerales críticos, y el acuerdo alcanzado entre el presidente Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, Wright afirmó que ese ha sido otro de los grandes temas tratados en Toronto y que el G7 y otros países van a tener que intervenir y «aplicar medidas no estrictamente de mercado» por las prácticas chinas.
«En todo el G7, y también en un grupo más amplio, necesitamos establecer nuestra propia capacidad para extraer, procesar, refinar y fabricar productos derivados de las tierras raras. China, francamente, utilizó prácticas no basadas en el mercado para expulsar al resto del mundo de la producción de esos materiales y obtener así una ventaja estratégica», explicó.
«En el G7, y en un grupo más amplio, vamos a tener que intervenir y aplicar medidas no estrictamente de mercado. Porque en cuanto alguien empieza a invertir, otro inunda el mercado y hunde los precios, desincentivando las inversiones. Debemos tratar esto como una necesidad estratégica.», concluyó.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
